Pilsen apunta a nuevos mercados: Francia y EE.UU. en la mira (la versión clásica sigue siendo la favorita en el país)

La cerveza Pilsen busca nuevos mercados en el hemisferio norte, y apunta a los lugares en los que existen importantes colonias de compatriotas. Cecilia Rojas, brand manager de la bebida, informó que la intención es tener presencia también en Francia y en EE.UU., que se sumarían a España, como destinos del producto nacional.

Image description

En París, Francia, Pilsen celebró el Día de la Independencia Nacional llevando a los compatriotas residentes en el país galo, así como a invitados europeos y sudamericanos, una muestra de la gastronomía paraguaya y la cerveza de producción nacional.

La elección de la capital francesa no fue casual, pues en suelo galo habitan alrededor de 2.000 compatriotas, potenciales consumidores y punto de partida para el desembarco de Pilsen en ese país.

Pero no solamente Francia es un destino que se encuentra en la mira de Pilsen, ya que se está negociando el envío de la bebida a otro mercado que cuenta con una numerosa colonia de paraguayos, como lo es Nueva York, en EE.UU. “Tratamos de llegar a la mayor cantidad de países posibles, y estamos abiertos a hablar de exportación con los interesados”, refirió Rojas.

La marca ya tiene presencia en Europa, específicamente en España, en donde se consume la Pilsen en lata de 354 cc. De acuerdo a la demanda, que a su vez depende de la temporada, se envían a la península ibérica unos 2.400 packs de la cerveza envasada en latas de la medida referida.

Fiesta en París

En el marco de los festejos de la independencia patria, la marca cervecera aprovechó la ocasión para llevar una muestra de la comida paraguaya a la capital gastronómica de mundo, y la acompañó con la bebida espumosa de elaboración nacional.
Pilsen es una marca país, y siempre queremos mostrar lo positivo del Paraguay. Ahora quisimos celebrar la independencia pero con algo distinto, con comida típica y Pilsen, en París, la capital de la gastronomía”, explicó la brand manager.

Las marcas paraguayas presentes en la Ciudad Luz fueron María Ana (“una de las chiperías más emblemáticas del país, y que tiene una historia de sacrificio y persistencia”), empanadas congeladas de Areco, sopa paraguaya de Ña Virginia, borí borí de Tía Techa, mbeju cuatro quesos y empanadas de mandioca de Ña Eustaquia.

No solamente paraguayos tuvieron la oportunidad de degustar los platos paraguayos y la cerveza Pilsen, sino que también asistieron franceses y canadienses, y de Sudamérica, colombianos. “La Pilsen fue muy bien recibida, al ser una cerveza refrescante, claramente para el calor paraguayo, porque el día acompañó y tuvimos una temperatura de 18º”, relató Rojas.

Elección clásica
La gerente de marca de Pilsen destacó que la empresa que produce la bebida, Cervepar, es líder en ventas en Paraguay, y que la versión clásica de la cerveza es la que tiene la preferencia de los consumidores, en cualquiera de sus presentaciones, si bien es emblemático el envase conocido como ñoño.

“Pero la venta está bien balanceada. La gente tiene preferencia por la marca, no por el envase, que cada uno elige según la ocasión. La Pilsen extra pura malta también tiene mucha aceptación; esta versión es un poco más amarga que la clásica, pero no tanto”, agregó la ejecutiva.
Pilsen cumple 110 años el 12 de octubre próximo, por lo que la empresa se encuentra preparando “sorpresas para el público” para conmemorar el aniversario. Rojas también anunció que seguirán apoyando al fútbol y recordó que este año la marca es sponsor del Sportivo Luqueño.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.