Place Analyzer: la plataforma paraguaya que tasa inmuebles irá a la Copa Mundial de Emprendimiento 2021

La startup Place Analyzer, compuesta por su CEO, Gustavo Mayeregger y Hernán Vargas Peña como CCO, representará a Paraguay en la próxima Copa Mundial de Emprendimiento (EWC 2021) a realizarse en Arabia Saudita en noviembre. La iniciativa se encuentra entre los cuatro finalistas paraguayos que representarán al país.


 

Image description
Image description
Image description

Se trata de una plataforma impulsada por un algoritmo de IA capaz de tasar la tierra de forma neutral a partir de bases de datos geográficos de público acceso. Place Analyzer es el primer algoritmo de inteligencia artificial a nivel mundial destinado a tasación de terrenos, tomando en cuenta variables geolocalizadas como puntos de interés, población, distancia de las avenidas, entre otras. El resultado es un valor preciso, imparcial y único para el terreno evaluado según sus características.

La iniciativa requirió de un año de programación y construcción; surgió cuando Gustavo Mayeregger percibió la continuación de la actividad del rubro inmobiliario a pesar de la pandemia. “Nos metimos con todo y sacamos Place Analyzer. Nos dimos cuenta de que este mercado no paró nunca, entonces nos jugamos a hacer una herramienta para agentes inmobiliarios”, indicó Vargas Peña, y subrayó que la iniciativa es completamente innovadora.

“Todas las plataformas trabajan comparando precios. La nuestra en realidad aprende de los datos recolectados con inteligencia artificial, hasta el punto de conseguir el precio de un terreno que no cuente con ofertas cercanas. Resultó ser una herramienta sumamente útil y apreciada por el sector inmobiliario”, aseguró.

Durante el periodo de prueba gratuita, más de 800 usuarios utilizaron Place Analyzer, realizándose más de 3.000 consultas. Esta plataforma es 100% online y no requiere descargar una app; cuenta con el desarrollo de herramientas totalmente propias para recopilar los datos requeridos por la plataforma, con los que se logran resultados en tiempos y precios extremadamente óptimos en comparación a la tasación presencial: un promedio de un minuto y cuarenta segundos por consulta hasta G. 9.000 cada una en planes específicos para agencias inmobiliarias.

Vargas Peña anunció que los productos de Place Analyzer se verán próximamente ampliados, ya que divisan una utilidad potencial también para sectores financieros o importantes inversores inmobiliarios. Así, la idea apunta a mejorar la información proporcionada y enriquecer los algoritmos también con el precio último de venta y de esta manera ofrecer las mejores sugerencias de oferta y análisis de mercado zonal que construya un círculo efectivo de negocios. “La plataforma es escalable de una forma muy económica”, comentó el CCO, agregando que ya cuentan con interés internacional de Perú, Uruguay y España.

Feedback favorable
Los fundadores de Place Analyzer están convencidos de que pueden pasar el próximo corte de los 100 emprendedores que serán finalistas en noviembre. “Tenemos muchísimo apoyo, nosotros como los demás finalistas (Agendia, Clínicas Móviles, Piensa y Eira Guaraní). Creo que nuestra gran ventaja es la escalabilidad del uso de inteligencia artificial. Las industrias y las plataformas con más inteligencia artificial tienen mucho futuro”, expresó.

La EWC es organizada por Misk Global Forum, Global Entrepreneurship Network y The Global Education & Leadership Foundation.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.