Place Analyzer: la plataforma paraguaya que tasa inmuebles irá a la Copa Mundial de Emprendimiento 2021

La startup Place Analyzer, compuesta por su CEO, Gustavo Mayeregger y Hernán Vargas Peña como CCO, representará a Paraguay en la próxima Copa Mundial de Emprendimiento (EWC 2021) a realizarse en Arabia Saudita en noviembre. La iniciativa se encuentra entre los cuatro finalistas paraguayos que representarán al país.


 

Image description
Image description
Image description

Se trata de una plataforma impulsada por un algoritmo de IA capaz de tasar la tierra de forma neutral a partir de bases de datos geográficos de público acceso. Place Analyzer es el primer algoritmo de inteligencia artificial a nivel mundial destinado a tasación de terrenos, tomando en cuenta variables geolocalizadas como puntos de interés, población, distancia de las avenidas, entre otras. El resultado es un valor preciso, imparcial y único para el terreno evaluado según sus características.

La iniciativa requirió de un año de programación y construcción; surgió cuando Gustavo Mayeregger percibió la continuación de la actividad del rubro inmobiliario a pesar de la pandemia. “Nos metimos con todo y sacamos Place Analyzer. Nos dimos cuenta de que este mercado no paró nunca, entonces nos jugamos a hacer una herramienta para agentes inmobiliarios”, indicó Vargas Peña, y subrayó que la iniciativa es completamente innovadora.

“Todas las plataformas trabajan comparando precios. La nuestra en realidad aprende de los datos recolectados con inteligencia artificial, hasta el punto de conseguir el precio de un terreno que no cuente con ofertas cercanas. Resultó ser una herramienta sumamente útil y apreciada por el sector inmobiliario”, aseguró.

Durante el periodo de prueba gratuita, más de 800 usuarios utilizaron Place Analyzer, realizándose más de 3.000 consultas. Esta plataforma es 100% online y no requiere descargar una app; cuenta con el desarrollo de herramientas totalmente propias para recopilar los datos requeridos por la plataforma, con los que se logran resultados en tiempos y precios extremadamente óptimos en comparación a la tasación presencial: un promedio de un minuto y cuarenta segundos por consulta hasta G. 9.000 cada una en planes específicos para agencias inmobiliarias.

Vargas Peña anunció que los productos de Place Analyzer se verán próximamente ampliados, ya que divisan una utilidad potencial también para sectores financieros o importantes inversores inmobiliarios. Así, la idea apunta a mejorar la información proporcionada y enriquecer los algoritmos también con el precio último de venta y de esta manera ofrecer las mejores sugerencias de oferta y análisis de mercado zonal que construya un círculo efectivo de negocios. “La plataforma es escalable de una forma muy económica”, comentó el CCO, agregando que ya cuentan con interés internacional de Perú, Uruguay y España.

Feedback favorable
Los fundadores de Place Analyzer están convencidos de que pueden pasar el próximo corte de los 100 emprendedores que serán finalistas en noviembre. “Tenemos muchísimo apoyo, nosotros como los demás finalistas (Agendia, Clínicas Móviles, Piensa y Eira Guaraní). Creo que nuestra gran ventaja es la escalabilidad del uso de inteligencia artificial. Las industrias y las plataformas con más inteligencia artificial tienen mucho futuro”, expresó.

La EWC es organizada por Misk Global Forum, Global Entrepreneurship Network y The Global Education & Leadership Foundation.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.