Planifican la instalación de moderno aeropuerto en el Chaco Paraguayo

El titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Édgar Melgarejo, nos comentó que están trabajando en un proyecto para instalar un aeródromo en la ciudad de Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay. Esto servirá para agilizar el traslado de pasajeros o cargas, mientras se realizan los trabajos del corredor bioceánico.  

Image description

Con el objetivo de potenciar los proyectos impulsados en la localidad de Carmelo Peralta, distrito de Alto Paraguay, el Gobierno está elaborando un proyecto que contempla la construcción de una terminal aérea en las afueras de la ciudad.

“Este Gobierno tomó la decisión de hacer el aeropuerto, un plan que consiste en crear una estructura en base a los requerimientos de un aeropuerto internacional. Entonces, para que esto sea una realidad a corto plazo, estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios”, manifestó.

Melgarejo expresó que en este momento se encuentran en contacto con representantes de la Municipalidad de Carmelo Peralta y del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), para encontrar la locación ideal para la terminal aérea. Esta debe ser en las afueras de la ciudad, ya que es un requisito para todas las terminales de categoría internacional. 

Recalcó que, como segundo paso, tienen un plano estándar para la construcción de aeródromos, pero debe ir adaptándose a las sugerencias y requerimientos finales. Esto será definido en un documento final, posiblemente antes que termine el año, agregó.

Alternativa

Teniendo en cuenta las dificultades para llegar (por tierra o agua) a Carmelo Peralta, esta iniciativa se convierte en una alternativa interesante porque se puede construir en un plazo menor al mencionado para grandes obras como el Corredor Bioceánico o el puente de conexión con Puerto Murtinho.

El aeródromo servirá para agilizar el traslado de pasajeros, así como de bienes de consumo o bienes de capital, puntualizó.

“No tenemos un monto de inversión porque aún no está definido el proyecto a implementar. Entonces cuando tengamos la propiedad, vamos a saber cuáles serán las dimensiones de la pista, aunque la idea es que sea una de pista de al menos 2.000 m, que sirve para que los aviones que circulan regionalmente, puedan aterrizar allí”, comentó.

Este proyecto se suma a la readecuación del aeródromo “Infante Rivarola”, también situado en el Chaco paraguayo. 

“Como parte de este proyecto de Carmelo Peralta, asfaltaríamos una de las pistas en el Chaco Central, que podría ser en Filadelfia, Loma Plata o en Pioneros. Pero como la primera es la capital departamental, tiene muchas posibilidades de que la pista asfaltada y el aeródromo se construyan allí”, añadió. 

La financiación de la obra estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.