Plataformas fintech avanzan en Latinoamérica (en 5 años creció 354%)

(Por DD) Según el informe de aplicaciones móviles de finanzas 2019 realizado por la empresa Leanplum en cinco años el crecimiento de la actividad financiera en apps móviles fue de 354%, volviéndose así el canal predilecto para las finanzas a nivel mundial.

Image description

El reporte indica que en lo que va del año el costo por adquisición de un usuario de aplicaciones financieras es casi el mismo entre varones y mujeres, en promedio US$ 33,41 y US$ 36,15 de adquisición de financiamiento por persona.

De esta manera se observa que aparte del avance a nivel mundial que tiene el uso de las fintech en las finanzas, también existe una tendencia a que estas plataformas colaboren con la reducción de la brecha de género existente en la bancarización. Por su parte, el Banco Central de Argentina (BCRA) coincide con que el uso de las fintech facilita a las mujeres el acceso a financiamiento y también aumenta en un 37% el peso en la toma de decisiones de la mujer en el hogar.

Definitivamente el desarrollo de las plataformas digitales está dando que hablar en el mundo y los países latinoamericanos no se quedan atrás en la adopción de estos nuevos modelos de negocios que vienen a revolucionar las operaciones financieras. Uno de los países que más resaltan en lo que tiene que ver con el uso de las fintech en finanzas es México, donde 7 de cada 10 plataformas colaboran con entidades bancarias y/o aseguradoras según un estudio publicado por la consultora Finnovating.

En México existen aproximadamente 234 compañías fintech y su gran fortaleza se debe a que cuentan con una ley que incentiva las operaciones de este tipo de emprendimientos, los cuales forman parte de una estrategia nacional para mejorar la bancarización que solamente llega a 37%. A pesar de que la inclusión financiera aún se mantiene en un índice bajo, en México el 73% de las fintech son intermediarias financieras y se espera que con el tiempo puedan elevar la bancarización.

Por otro lado, las empresas fintech no solo modifican la manera en la que se lleva a cabo la actividad financiera en México, también lograron crear 3.710 empleos en lo que va del año.

Fintech en Paraguay

El país está avanzando en el fortalecimiento del sector, puesto que a principios de noviembre de 2018 se creó la Cámara Paraguaya de Fintech y además, se puede encontrar propuestas interesantes como Goiko, una plataforma online de intermediación gratuita para que los usuarios puedan buscar y comparar préstamos online las 24 horas del día, los siete días de la semana. Mientras que las entidades financieras tienen la facilidad de encontrar prospectos calificados de manera masiva.

Asimismo, las entidades financieras tienen la oportunidad de adquirir mayor eficiencia al aumentar la disponibilidad de sus productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.