Precio del petróleo americano cae a niveles históricos: ¿qué efecto tendrá en la economía?

Un país como Paraguay, que no produce petróleo, comúnmente se ve en aprietos cuando el precio del crudo aumenta y respira hondo cuando este empieza a bajar. En las últimas semanas lo que se pudo observar a nivel mundial es el deterioro dramático del llamado oro negro y en InfoNegocios te explicamos de forma práctica qué pasó.

Image description

La semana pasada el barril de petróleo del Mar del Norte, mejor conocido como petróleo Brent, cotizó a US$ 20, un precio no visto en mucho tiempo, lo que en la primera impresión sería positivo para los importadores europeos de petróleo como Francia, teniendo en cuenta que el petróleo Brent es una referencia para el mercado del viejo mundo. Entretanto, el precio del petróleo de West Texas Intermediate (WTI) ayer dio la nota por amanecer a US$ 13 el barril y llegar a US$ -37,63 en un momento del día, llamando la atención de la comunidad internacional.

En términos concretos, la caída de los precios del petróleo se da por la menor demanda internacional marcada por el cese de las actividades de innumerables sectores económicos como medida de contención del COVID-19, a tal punto que los principales productores a nivel mundial, llámese estadounidenses, rusos o productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidieron recortar su producción para cuidar los precios.

¿Serán entonces beneficiados los países importadores con la baja catastrófica de los precios internacionales del petróleo? El economista Jorge Garicoche explicó que la caída de la demanda, específicamente la del petróleo WTI, se dio porque los operadores de petróleo empezaron a hacer espacio para la carga correspondiente al nuevo contrato de junio, es decir, el precio que cayó ayer corresponde al remanente liquidado.

En términos técnicos, el precio negativo visto en la mayoría de los medios se llama “precio spot”, que es un precio al que solo pueden acceder grandes industriales. “Son muy pocos los que pueden entrar a adquirir ese petróleo, lo que ocurrió fue que los contratos de mayo vencieron ayer y las operadoras lo liquidaron. Si es que por ejemplo Petropar se acerca a solicitar petróleo en este mercado, se topará con que en realidad el precio estará por los US$ 23 por barril con el contrato de junio”, indicó Garicoche.

Por otro lado, el especialista en relaciones económicas internacionales Gustavo Rojas agregó que la caída del precio del petróleo ya habitual en las últimas semanas afecta directamente a los productores regionales, como Brasil, Venezuela y probablemente Argentina. Sin embargo, en el caso de Paraguay la caída es beneficiosa, siempre y cuando los contratos de Petropar mantengan un esquema de contratación beneficioso.

“El petróleo es el principal producto importado de Paraguay, pero sin dudas la caída de los precios no está teniendo un impacto en el precio del pasaje por ejemplo”, acotó Rojas.

Empresas estadounidenses empiezan a quebrar

A pesar de que los principales productores mundiales de petróleo hayan acordado el recorte de 9.7 millones de barriles diarios entre mayo y junio y 8 millones para el resto del año, la demanda internacional sigue siendo inferior. El impacto negativo del COVID-19 y la baja de precios está volviéndose crítica para algunas empresas estadounidenses del estado de Texas, que ya registraron como 50 suspensiones de operaciones y están abrumadas por deudas en torno a US$ 200.000 millones que deben vencer en estos cuatro años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.