Precio del petróleo americano cae a niveles históricos: ¿qué efecto tendrá en la economía?

Un país como Paraguay, que no produce petróleo, comúnmente se ve en aprietos cuando el precio del crudo aumenta y respira hondo cuando este empieza a bajar. En las últimas semanas lo que se pudo observar a nivel mundial es el deterioro dramático del llamado oro negro y en InfoNegocios te explicamos de forma práctica qué pasó.

Image description

La semana pasada el barril de petróleo del Mar del Norte, mejor conocido como petróleo Brent, cotizó a US$ 20, un precio no visto en mucho tiempo, lo que en la primera impresión sería positivo para los importadores europeos de petróleo como Francia, teniendo en cuenta que el petróleo Brent es una referencia para el mercado del viejo mundo. Entretanto, el precio del petróleo de West Texas Intermediate (WTI) ayer dio la nota por amanecer a US$ 13 el barril y llegar a US$ -37,63 en un momento del día, llamando la atención de la comunidad internacional.

En términos concretos, la caída de los precios del petróleo se da por la menor demanda internacional marcada por el cese de las actividades de innumerables sectores económicos como medida de contención del COVID-19, a tal punto que los principales productores a nivel mundial, llámese estadounidenses, rusos o productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidieron recortar su producción para cuidar los precios.

¿Serán entonces beneficiados los países importadores con la baja catastrófica de los precios internacionales del petróleo? El economista Jorge Garicoche explicó que la caída de la demanda, específicamente la del petróleo WTI, se dio porque los operadores de petróleo empezaron a hacer espacio para la carga correspondiente al nuevo contrato de junio, es decir, el precio que cayó ayer corresponde al remanente liquidado.

En términos técnicos, el precio negativo visto en la mayoría de los medios se llama “precio spot”, que es un precio al que solo pueden acceder grandes industriales. “Son muy pocos los que pueden entrar a adquirir ese petróleo, lo que ocurrió fue que los contratos de mayo vencieron ayer y las operadoras lo liquidaron. Si es que por ejemplo Petropar se acerca a solicitar petróleo en este mercado, se topará con que en realidad el precio estará por los US$ 23 por barril con el contrato de junio”, indicó Garicoche.

Por otro lado, el especialista en relaciones económicas internacionales Gustavo Rojas agregó que la caída del precio del petróleo ya habitual en las últimas semanas afecta directamente a los productores regionales, como Brasil, Venezuela y probablemente Argentina. Sin embargo, en el caso de Paraguay la caída es beneficiosa, siempre y cuando los contratos de Petropar mantengan un esquema de contratación beneficioso.

“El petróleo es el principal producto importado de Paraguay, pero sin dudas la caída de los precios no está teniendo un impacto en el precio del pasaje por ejemplo”, acotó Rojas.

Empresas estadounidenses empiezan a quebrar

A pesar de que los principales productores mundiales de petróleo hayan acordado el recorte de 9.7 millones de barriles diarios entre mayo y junio y 8 millones para el resto del año, la demanda internacional sigue siendo inferior. El impacto negativo del COVID-19 y la baja de precios está volviéndose crítica para algunas empresas estadounidenses del estado de Texas, que ya registraron como 50 suspensiones de operaciones y están abrumadas por deudas en torno a US$ 200.000 millones que deben vencer en estos cuatro años.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)