Presentaron siete propuestas para la construcción de cinco dependencias estatales (una de ellas es 100% nacional)

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó un llamado a licitación internacional para el diseño y construcción de edificios ministeriales y oficinas de Gobierno en el puerto de Asunción.

Image description
Image description

Las instituciones que contarán con nuevo emplazamiento serán: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT) y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

Si bien todavía no se puede hablar de adjudicados en esta etapa, las siete propuestas serán sometidas a análisis durante las próximas semanas. Uno de los ejes de evaluación es, por supuesto, la oferta económica, y del total invertido, un porcentaje será proporcionado por el BID, y el remanente será abonado por contrapartida nacional.

La obra contempla dos niveles de subsuelos de estacionamiento para funcionarios de dichos organismos. Está previsto que alcance los 135.000 metros cuadrados, utilizándose para ello unos 54.000 metros cúbicos de hormigón armado.

PROPUESTAS PRESENTADAS

El Consorcio TBI, compuesto por Tecnoedil, Alberto Barrail e Itasã, presentó un presupuesto de G. 532.031.376.376, con un descuento del 10%, totalizando la oferta final de G. 478.828.238.738. Por su parte, el Consorcio Puerto Asunción, del cual participan CIVSA, Elevolution y Eurofinsa, presentó un presupuesto total de G. 717.016.411.124.

El Consorcio Angiru, constituido por Rivas S.A., Talavera Ortellado S.A. y Aponte La Torre S.A., con un presupuesto total de G. 668.975.344.764. Asimimo, Isolux Corsan y Conrviam Construcción S.A. ofreció un presupuesto de G. 601.023.942.800.

Mientras tanto, el Consorcio AGB Caputto presupuestó G. 520.304.210.646, precio al cual se aplicó un 2% de descuento para la oferta final de G. 509.898.126.433. Por otra parte, el Consorcio Alves Reveiro y Asoc., conformado por la Empresa de Constructores EDIVI S.A. y la Empresa Alves Riveiro S.A., entregó el presupuesto de G. 595.276.726.878 y el Consorcio Puerto de Asunción, integrado por M&T S.A. y AMG Obras Civiles S.A., presupuestó G. 486.311.531.056.

LA MEJOR OFERTA PARA LA LICITACIÓN DE LAS OBRAS DEL PUERTO DE ASUNCIÓN PERTENECE A UN CONSORCIO 100% PARAGUAYO

Entre todas las propuestas presentadas en la licitación pública para la construcción de los nuevos edificios a ser ubicados en el puerto de Asunción, la oferta más baja fue de 83 millones de dólares, presentada por el único consorcio 100% paraguayo, conformado por las empresas constructoras Tecnodil S.A., Alberto Barrail e IItas? S.A. (consorcio TBI).

Tecnoedil S.A. Constructora nació hace más de 50 años y cuenta en su portafolio con obras viales, civiles y portuarias de instituciones públicas y privadas. Por su parte, Alberto Barrail e Hijos S.A. cuenta con una historia que se remonta a inicios del siglo XX con la llegada del constructor francés Jean Barrail Trepeü al país. Hoy día, ABH S.A. está especializada en obras civiles.

Itasã S.A. Constructora, dirigida por el arquitecto Aniano Ramón Orué con más de 40 años brinda servicios de ingeniería y arquitectura tanto para instituciones públicas como privadas en todo el territorio nacional, con especialización en proyectos de inversión inmobiliaria, obras civiles, industriales, de estructura metálica y de hormigón armado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.