Productores de tomate esperan un rendimiento superior para esta temporada

Así lo confirmó Francisco Meza, presidente de la Unión Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay (UNPFP), quien señaló que el clima favorable y las buenas prácticas agrícolas fueron esenciales para registrar un balance positivo en la producción de tomates. Asimismo, la cuarentena hizo que los 4.500 productores se concentren a pleno en sus parcelas, lo que se reflejó en la calidad de los tomates. 

Image description

Sobre la producción en las cerca de 1.300 hectáreas cultivadas, Meza explicó que anteriormente se tenía un promedio de 7 a 8 kilos por planta de tomate, pero que, en la actual temporada la media nacional estará por encima de este valor. 

Aunque existirán algunos cultivos con rendimiento inferior debido a la falta de implementación de herramientas como sistemas de riego, toldos de protección, material genético certificado, entre otros elementos vitales, según Meza.

En los casos con menor producción, se tendrá un volumen estimado de 5 kilos por planta, determinó.

Las zonas más importantes para la producción, de acuerdo a Meza, son: Caaguazú con más de la mitad de la superficie de cultivo, y Central, Paraguarí, San Pedro, Cordillera, Concepción, Itapúa y Alto Paraná.

"Se abona unos G. 4.500 por kilo al productor, y probablemente por los valores adicionales generados la cifra sube a unos G. 7.000 aproximadamente en los puntos de venta. Insistimos que se fijen precios razonables para los productores y también para los consumidores, para estimular el movimiento", afirmó. 

En el sector trabajan directamente 4.500 productores, pero su alcance hasta se triplica con la generación de empleo de forma indirecta. 

"El año pasado planificamos todos los trabajos para esta temporada, y cuando termine esta cosecha iniciaremos en agosto los preparativos para la temporada 2021. Es un trabajo continuo para abastecer la demanda del mercado, que consume unos 250.000 kilos de tomate por día, y unos 210.000 kilos en los meses de frío", aseguró. 

Comercialización

El ingeniero Aníbal Roa, director de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), mencionó que el Servicio de Calidad y Sanidad Vegetal (Senave) restringió la importación de tomate porque estamos en temporada de cosecha de la producción nacional.

Por esto, todos los tomates que se consumen son de origen nacional, salvó casos aislados donde se comercializan tomates de contrabando, refirió el director. 

"No habrá desabastecimiento, porque se tiene una producción acorde para cubrir la demanda. Los precios que se manejan en el mercado son de entre G. 90.000 a G. 110.000 por caja de tomate, y la diferencia de precios se relaciona directamente con la calidad”, indicó.

El 90% de los tomates ofertados son de la variedad Perita y el 10% restante son del tipo Lisa.

"En ocasiones, cuando hace frío, los tomates no maduran del todo, y cuando vuelve el clima cálido maduran grandes cantidades al mismo tiempo. Entonces, para estimular su salida normalmente se aplican precios atractivos", concluyó Roa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)