Punto de tránsito: aeropuerto internacional prepara su nueva normalidad y aguarda el visto bueno de su protocolo

Según el director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Douglas Cubilla, están trabajando en la creación de un protocolo sanitario para el retorno de las operaciones en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, donde por el momento solamente están circulando los vuelos de carga y los vuelos humanitarios.

Image description

"Estamos trabajando en dos frentes, uno relacionado a la parte física del aeropuerto, para cumplir con los mecanismos sanitarios desde el ingreso de los pasajeros, hasta el momento del embarque, y viceversa, también aplicar los mismos procedimientos para los viajeros que ingresan. En esto hacemos mención a la instalación de pisos sanitarios, lavatorios para la limpieza de las manos, colocación de vidrios que separan a los pasajeros en los diversos salones, la señalética para mostrar la distancia mínima entre personas o para mostrar el sentido para la circulación dentro de la terminal, entre otras modificaciones", indicó Cubilla.

En el otro frente, se ocupan de la adquisición de insumos de bioseguridad para los funcionarios, tales como mascarillas, guantes, batas, anteojos y otros equipos necesarios para recibir a los pasajeros de los vuelos comerciales, declaró Cubilla.

Una vez que se apruebe el protocolo presentado al Ministerio de Salud (MSPBS) -que fue supervisado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)-, y se logren todos los requisitos en los frentes mencionados, recién se podrán retomar las operaciones, explicó el director. 

"Para la reapertura dependemos exclusivamente del visto bueno del Ministerio de Salud. No tenemos fecha fija, más allá que las aerolíneas nos están comentando que retomarán sus vuelos. Por ejemplo, Air Europa reanudará sus actividades en julio, Avianca volará desde la próxima semana, y otras aerolíneas que están ultimando los detalles para reanudar sus operaciones", señaló.

Actualmente, son 11 aerolíneas las autorizadas para operar en el aeropuerto internacional, “y mediante sus conexiones en los grandes aeropuertos, como los de San Pablo, Lima, Panamá o Madrid”, nos conectan con un sinfín de destinos, resaltó. 

Operación actual

El Silvio Pettirossi solamente está recibiendo vuelos humanitarios y vuelos de carga. Estos últimos tuvieron una pequeña merma en su frecuencia mensual, pero igualmente permiten que se mantenga su incidencia del 30% en los ingresos de la Dinac. 

"Normalmente en los vuelos de carga ingresan productos electrónicos, insumos y maquinarias en general. Y lo que sale, en un 90% son medicamentos", afirmó.

Del 70% restante, se encargan los vuelos regulares y las tasas de ingresos, pero que en este momento se encuentran en cero, por la suspensión de los vuelos internacionales. Según Cubilla, lo ideal sería recuperar estos ingresos en un periodo máximo de 24 meses.  

El aeropuerto tenía un promedio de circulación de 100.000 viajeros por mes, pero difícilmente este flujo vuelva a corto plazo, especialmente por los temores relacionados a la pandemia, enfatizó el director.

Modernización

Mientras tanto siguen trabajando en la ampliación de 10.000 m2 del espigón norte del Silvio Pettirossi y se está corriendo unos 15 metros la zona de check-in para tener mayor espacio para la ubicación y circulación de los pasajeros.

Cubilla añadió que, para brindar mayor seguridad, todos los viajeros (salvo adultos mayores, niños o personas con ciertas dificultades) deberán ingresar solos a la terminal. Además, se tendrá un procedimiento de desinfección de viajeros y de las maletas, tanto para los que ingresan como para los que salen, complementó.

"La ampliación de la pista de aterrizaje y la construcción del nuevo aeropuerto está a cargo de la OACI, pero ambos proyectos se encuentran bastante avanzados, y están próximos a iniciar los trabajos de construcción", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos