¿Qué es la operación Patrón y en qué posición deja al expresidente?

A primeras horas del martes, el Ministerio Público Federal (MPF) de Brasil emitió una orden de prisión preventiva para 17 personas que estarían involucradas en un esquema financiero, operativo y político. Según las autoridades brasileñas, la estructura permitió que Darío Messer conformara una organización especializada en el lavado de dinero, evasión de impuestos y evasión de divisas.

Image description

Según el documento de la MPF, este esquema benefició a empresarios, políticos, deportistas y otros actores, por un monto superior a US$ 1,6 billones, a través de 3.000 cuentas offshore, divididas en 52 países.

La investigación toma relevancia, porque entre las personas acusadas por la institución, se encuentra el expresidente de la república, Horacio Cartes Jara, por supuestamente haber entregado US$ 500 mil a Darío Messer para hacer frente sus gastos jurídicos. 

Además del exmandatario, existen otros ciudadanos paraguayos que estarían involucrados. 

¿Cómo esto afecta a nuestro país?

Considerando que nos encontramos en un proceso de evaluación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), es importante analizar si esta situación complicaría el panorama.

El abogado Luis Villamayor, opinó que esta operación no debería tener ningún impacto en el proceso de evaluación, porque las autoridades están mostrando una excelente predisposición para cumplir con las 40 recomendaciones del organismo multilateral. 

Añadió que se están impulsando nuevos paquetes de leyes para combatir los delitos relacionados al lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, e incluso, se están actualizando leyes vigentes a los nuevos requerimientos de GAFI

"El Estado paraguayo ha tomado decisiones que demuestran su compromiso. Uno de los ejemplos es la eliminación de las sociedades anónimas, y otra, las sanciones para casos de cohecho transnacional. En definitiva, se ha mostrado un compromiso absoluto desde todas las instituciones involucradas y desde el parlamento nacional". 

 A su vez, el abogado aclaró que el ex-mandatario (Cartes) no está siendo acusado de lavado de dinero en Brasil, sino de haber ayudado a su allegado (Messer) a evadir la justicia paraguaya. Por ello, se ratifica que este caso no tendrá injerencia en el proceso de valoración para evitar la “Lista gris”.  

 "La legislación brasileña es una de las pocas legislaciones en las cuales se puede litigar in absentia (en ausencia), es decir que no tenés que presentarte físicamente para defenderte", explicó sobre que este caso puede desarrollarse sin la necesidad de contar con la presencia física de Horacio Cartes.

 ¿Cómo queda el caso?

El ex-ministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Luis Lezcano Claude, indicó que este caso es complejo, porque se puede considerar que Cartes tiene fueros por ser senador activo o vitalicio. "La inmunidad de detención o arresto existe desde el día de la elección, y a su vez, la inmunidad de proceso, también existe desde el día de la elección".

Desde la entrega de mando, el expresidente se encuentra en posición para jurar como senador vitalicio, y considerando este caso, el mismo estaría contando actualmente con fueros. 

 El doctor expuso que los fueros rigen únicamente dentro de nuestro territorio, pero que en caso de encontrarse en otro país que tenga acuerdos de extradición con Brasil, Cartes podría ser detenido y enviado a allí. 

 Por último, Lezcano Claude remarcó que existen convenios legales que permiten cumplir las sentencias dictadas en otros países, en el país de origen del acusado y condenado por un delito. Siempre y cuando este sea también un delito en el país de origen, apuntó.

 "Anteriormente se pidió el desafuero del expresidente Wasmosy. La cámara de senadores entendió que sí tenía inmunidad de proceso, entonces en un caso permitió el desafuero, y en otros casos denegó la solicitud. Pero en aquella ocasión, Wasmosy sería juzgado en Paraguay, y en este caso, se da la particularidad de que se debe enviar a Cartes a Brasil para ser sometido a la justicia. Pero él tiene inmunidad de detención y proceso".

 Datos

“La investigación se basó principalmente en el contenido de los mensajes de la aplicación WhatsApp y las capturas de pantalla de conversaciones que se almacenaron en los teléfonos de Darío Messer, que él mismo tuvo cuidado de borrar, pero capturó las conversaciones más relevantes”, menciona el documento oficial.

Para leer más detalles, ingresar al siguiente enlace: http://www.mpf.mp.br/rj/sala-de-imprensa/docs/pr-rj/Prisoes%20OP%20PATRON_Redigido.pdf

Tu opinión enriquece este artículo:

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Grupo Santa Rosa adquirió la representación exclusiva de JAC camiones en Paraguay

La representación exclusiva de JAC Camiones llega a Paraguay de la mano del Grupo Santa Rosa, y esta es una estrategia esencial dentro del sector automotriz puesto que esta alianza fortalece la oferta actual del grupo, que ya desde el año pasado contaba con una amplia variedad de vehículos para pasajeros, incluyendo SUV, autos eléctricos, pickups y furgones, que ahora incorpora esta línea de camiones orientada al transporte de cargas.

Mariela Candia: “Hoy la peluquería pasó de ser un lujo ocasional a formar parte del estilo de vida de muchas personas.”

(Por BR) La peluquería y el maquillaje, mucho más que simples prácticas estéticas, fueron reflejo de la evolución social, cultural y tecnológica a lo largo de la historia. Sobre este recorrido y su experiencia en el rubro, Mariela Candia, propietaria de su propio estudio de maquillaje, compartió cómo fue su crecimiento dentro del sector. Con más de 15 años de trayectoria, logró construir una cartera sólida de clientes que le permitió dar el gran paso y abrir su propio salón.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)