“Queremos levantar nuevamente el frigorífico, eso es lo que sabemos hacer, y lo vamos a hacer”

El pasado miércoles uno de los frigoríficos más importantes del país, como lo es FrigoChorti, sufrió un incendio de gran magnitud que afectó considerablemente su planta industrial, pero con mayor ahínco al sector de refrigeración, donde más inversiones se han realizado en maquinarias tecnológicas.

Image description
Image description

Ante esta situación, desde la firma están trabajando para esclarecer el panorama, así como a la par están trabajando en buscar soluciones para retomar sus operaciones y resguardar a los cerca de 300 colaboradores afectados.

Eddie Wiebe, gerente de la Cooperativa Chortitzer Ltda., resaltó que están agradecidos con el apoyo y la solidaridad que recibieron por parte de representantes e instituciones gubernamentales, así como también de representantes del sector privado, entidades financieras y referentes industriales.  

“Nosotros queremos levantar nuevamente el frigorífico, eso es lo que sabemos hacer, y eso es lo que vamos a hacer. Está la producción instalada para mantener el frigorífico, así que ese va a ser el plan número uno de la cooperativa, de sentarnos a rediseñar esta estructura y una nueva estrategia, para que luego de esto, podamos levantarnos y volver a operar con un frigorífico nuevo, en cuanto a esa parte que sufrió el percance”, explicó.

Mientras tanto, Wiebe aseguró que desean reanudar las faenas, por lo menos en una o dos semanas, al menos para tener provisiones para el mercado interno. La zona de faena y embutidos no fue afectada en ningún sentido, agregó.

Consultado sobre las pérdidas estimadas a causa del incendio, el directivo dijo que inicialmente la cifra ronda los US$ 25 millones. Mientras que el plazo estimado para que vuelvan a operar con una capacidad plena, con la reestructuración de la zona dañada, es de 24 meses.

“La zona afectada corresponde al área de las cámaras frigoríficas, el túnel de congelamiento rápido, todo el sector de envasado al vacío, y el embarque de los productos para exportaciones y consumo interno”, aclaró.

Causas

Aún no tienen elementos fijos de la o las causas de este incendio, pero se encuentran trabajando de cerca con la fiscalía y los peritos de las aseguradoras para esclarecer la situación.

Toda la infraestructura está asegurada, por tanto, representa un aliciente ante la difícil situación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.