¿Quiénes ocuparán los ministerios de Mario Abdo Benítez? (II)

Para continuar conociendo a quienes encabezarán los ministerios en la administración de Mario Abdo Benítez desde el 15 de agosto, dejamos un resumen de la carrera política y profesional de cada uno de ellos. Ayer presentamos seis, y hoy los restantes confirmados. Hasta el cierre de edición, el titular del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible seguía sin confirmarse.

Image description

Ministerio de Industria y Comercio (MIC): Liz Cramer

Para encabezar el MIC, Mario Abdo Benítez nombró a Liz Cramer, quien había estado a cargo de la cartera de Turismo durante el gobierno del ex presidente Nicanor Duarte Frutos (2003-2008), y continuó al mando durante la presidencia de Fernando Lugo (2008-2012) y la administración de Federico Franco (2012-2013).

Cuenta con más de 16 años de experiencia en el sector privado, tanto en Paraguay como en el extranjero. Es máster en Administración Hotelera (Italia), Máster en Administración de Empresas (España), tiene la licenciatura de Hotelería y Turismo (EEUU), y una especialización en Políticas y Estrategias de Desarrollo Turístico (Italia), homologada por la Organización Mundial de Turismo. Fue directora de la Fundación Itaú desde el 2013 hasta finales de julio de este año.

La virtual ministra hizo mención a la ambición que tiene de atraer a grandes industrias para que inviertan en el país.

Ministerio de Defensa (MD): Bernardino Soto Estigarribia.

Soto Estigarribia fue el primer ministro de Defensa en el periodo de Horacio Cartes hasta que renunció en 2015, después de haber denunciado nombramientos irregulares.

Estudió en la Academia Militar Mariscal López y culminó su carrera como General del Ejército en 2007. Posee especializaciones de Instrucción, Oficial de Combate, Comando y Estado Mayor del Ejército, y un doctorado en Desarrollo y Defensa Nacional.

Durante su carrera militar ocupó cargos de jefatura, comandancia, asesor parlamentario y enlace de las Fuerzas Armadas (FFAA) para el Congreso.

Cuando su futuro nombramiento se hizo público, el ex general retirado manifestó su deseo de profesionalizar las FFAA.

Ministerio de Relaciones Exteriores/Cancillería (MRE): Luis Alberto Castiglioni

Senador electo para este periodo actual, pero con permiso para estar al mando de la Cancillería de la Nación.

Castiglioni es un personaje muy conocido dentro de la política paraguaya, fue convencional constituyente entre 1991 y 1992, diputado nacional en el periodo 1998-2003, vicepresidente de la República de Nicanor Duarte Frutos (2003-2008) y senador de la Nación (2013-2018).

En cuanto a su formación académica, es ingeniero civil egresado de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica Ntra. Sra. De la Asunción. (UCA)

Dos puntos específicos que Castiglioni dijo que abordará cuando inicie su periodo, serán las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP): Julio Daniel Mazzoleni

Mazzoleni tiene experiencia profesional trabajando en hospitales como el Instituto de Previsión Social (IPS) en cargos de conducción superior en el área hospitalaria. Tiene más de 14 años de antigüedad en IPS y es jefe del Servicio de Reumatología del hospital.

Una de las declaraciones que el futuro ministro hizo, tiene que ver con su postura a favor del impuesto al tabaco para combatir las enfermedades crónicas.

Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC): Arnoldo Wiens

Ex senador del periodo (2013-2018) y fue electo para representar a Paraguay en el Mercosur, cargo al que renunció para trabajar con Mario Abdo Benítez desde el MOPC.

Wiens es doctor en Teología recibido en el Seminario Internacional Teológico Bautista del Instituto Bíblico Buenos Aires. Se dedicó a la comunicación como presentador de programas televisivos y radiales. Fue director ejecutivo de la Red de Comunicación Integral (RCI) - Holding de medios de comunicación que incluía la Radio Obedira 102.1 FM y al canal de televisión Red Guaraní.

Es conferencista sobre temas como liderazgo, familia, ética y comunicación.

Una de las metas que tiene el miembro del primer anillo de Mario Abdo Benítez es la finalización del proyecto del metrobús.

Ministerio de Justicia (MJ): Julio Javier Ríos

Ex diputado en el periodo 2013-2018 y ex representante de la cámara ante el Consejo de la Magistratura (CM)

El futuro ministro puso como una de las prioridades en el campo de la justicia la reforma de las instituciones penitenciarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Expo Educación traerá a dos rockstars de la enseñanza y busca reunir a más de 7.000 personas

(Por SR) En un contexto donde la formación de capital humano se vuelve cada vez más determinante para la competitividad de las empresas, la Expo Educación se consolida como una vitrina relevante para el talento emergente en nuestro país. Con más de 100 stands, figuras influyentes de la educación regional y una proyección de más de 7.000 asistentes, esta feria se convierte en un punto de encuentro entre el mundo académico y el sector productivo. Su cuarta edición se llevará a cabo el 6 y 7 de mayo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, con acceso gratuito y el respaldo de instituciones públicas y privadas.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.