Random Sounds: el desafío de competir en la industria musical global

Hace 4 años atrás, el joven emprendedor Mark Meyer, de tan solo 18 años, se percató que eran pocas las canciones de sus artistas locales favoritos, que estaban disponibles en las distintas plataformas de streaming internacional de música, y fue así que apostó por cambiar esa realidad.

Image description
Image description

Primeramente, Meyer señaló que debido a su edad y escasa experiencia en el mercado musical, al comienzo tuvo que superar numerosos desafíos para asegurar el éxito que tiene hoy, con 98 artistas nacionales representados.

El emprendedor señaló que con Random Sounds se busca dar la posibilidad a los artistas para que puedan dar a conocer sus canciones, a personas de todo el mundo. Todo esto a través de las mejores plataformas de transmisión de música.

A la par de dar a los artistas una vidriera para llegar su arte a varias partes del mundo, ellos pueden generar ingresos por cada reproducción o compra de sus canciones. La captación de nuevos seguidores puede además generar nuevas giras para las bandas.

Actualmente, Random Sounds tiene licencia de distribución de 30 plataformas reconocidas como iTunes, Apple Music, Spotify, Amazon, Google Play, Deezer, Shazam, Youtube, entre otros. No satisfechos con esto, mediante un acuerdo que se concretará en las próximas semanas, la distribuidora tendrá la licencia de 150 plataformas internacionales.

De acuerdo a Meyer, las adquisiciones de estas licencias van de la mano al crecimiento de la empresa, que espera ingresar al mercado regional de la música y captar 1.000 artistas para comienzos de 2019.

“Actualmente ya existen muchas empresas que ofrecen los mismos servicios, y eso es todo un desafío para nosotros, que fuimos los pioneros en el mercado. La idea es lanzar nuestro servicio para todo el mercado latinoamericano en este segundo semestre del año”, resaltó.

PAGOS

La empresa recibe el desembolso de dinero por la comercialización de las canciones y comunican a los artistas, de manera a que ellos pueden solicitar el pago cuando crean conveniente.

Generalmente, por su servicio, Random Sounds cobra un 5% de la ganancia del artista por los trámites realizados.

CONTACTO

Para contactar con la empresa, los interesados pueden enviar un correo a info@randomsounds.com.py, o escribir sus mensajes en las páginas de Random Sounds en Facebook o Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.