Raquel Riveros: “Tenemos nichos totalmente desatendidos aún: microseguros, seguros de vida a largo plazo y de salud”

Con la meta de convertirse en un actor relevante dentro del ecosistema asegurador, Basa Seguros inició operaciones en Paraguay con una propuesta que combina innovación digital, confianza y un portafolio integral de soluciones. La compañía nace como una evolución natural del Banco Basa y busca consolidarse como un referente del sector.

Image description

En entrevista con InfoNegocios, Raquel Riveros, presidenta de Basa Seguros, explicó que el mercado asegurador paraguayo es muy atractivo por su crecimiento sostenido, tiene buena rentabilidad, pero aún una baja penetración. “Disminuir esa brecha y acercarnos a los niveles de penetración de la región, debería ser uno de nuestros máximos desafíos. Hay oportunidades, tenemos nichos totalmente desatendidos aun, debemos poner foco en los micro seguros, seguros de vida a largo plazo, seguros de salud, y por supuesto desde la banca seguros, seguir impulsando la masificación y educación financiera”, consideró.

Riveros señaló que el mercado asegurador paraguayo está compuesto actualmente por 36 compañías y mueve alrededor de US$ 435 millones en primas, un volumen aún bajo en comparación con otros países de la región. La participación de las primas en relación al PIB sigue siendo reducida, lo que evidencia el enorme potencial de crecimiento que existe dentro del rubro.

Reducir esa brecha requiere fortalecer la educación aseguradora, instalar la cultura de protección y ampliar la llegada a los segmentos más desprotegidos mediante productos accesibles y canales digitales. “Como Basa Seguros consideramos muy importante el papel de la banca seguros, ya que la bancarización es el principal motor que mueve el desarrollo para llegar a todos los sectores de la sociedad”, añadió.

En este marco, Basa Seguros orienta su estrategia a desarrollar e impulsar seguros de vida a largo plazo y seguros de salud con planes accesibles para el segmento medio de la población, considerado actualmente vulnerable. Asimismo, la compañía busca incorporar la perspectiva de género en el diseño de productos y servicios, respondiendo a una demanda creciente de coberturas que atiendan necesidades específicas más allá de los seguros tradicionales del mercado.

Una evolución estratégica

El paso de Banco Basa de intermediario a protagonista en el sector asegurador constituye una ventaja estratégica. La entidad ya contaba con una unidad de negocios enfocada en seguros, lo que le permitió construir una relación sólida con sus clientes y afianzar un sello de calidad basado en el respaldo y el asesoramiento.

Con la creación de Basa Seguros, esa experiencia se transforma en una doble responsabilidad: no solo mantener la cercanía y el acompañamiento, sino también superar las expectativas del mercado con un servicio de alta calidad que garantice confianza y fidelidad en el tiempo.

“Basa Seguros viene a complementar la oferta de valor del cliente Basa y de los potenciales clientes, que en un grupo económico y en un solo momento podrán encontrar soluciones financieras y de protección de alto nivel y con respaldo local”, explicó.

Diferenciales: digitalización y confianza

El objetivo de Basa Seguros es ganarse la confianza de los clientes ofreciendo soluciones reales, diferenciándose por la agilidad, la personalización de coberturas y la simplicidad en los procesos. La compañía proyecta avanzar en la digitalización, la innovación y la cercanía con los asegurados como ejes centrales de su estrategia. En este marco, también considera fundamental contar con una normativa más moderna y alineada a los tiempos actuales, que permita avanzar hacia una comercialización ágil y enfocada en canales digitales.

“Nuestro mayor desafío es apuntar a una estrategia digital desde el inicio, contratación 100% online. Sin embargo, no podemos perder de vista que el seguro es un negocio de confianza donde el relacionamiento y la presencialidad forman parte de su esencia”, acotó Riveros.

El equilibrio entre la digitalización y la conexión humana se convierte, así, en el factor clave para el éxito en el sector.

De cara al futuro, Basa Seguros planea desarrollar con mayor fuerza los seguros de vida a largo plazo y los seguros de salud con planes accesibles, orientados principalmente al segmento medio de la población, considerado actualmente más vulnerable. Asimismo, se proyecta diseñar coberturas que respondan a riesgos emergentes derivados de la evolución natural del mercado, garantizando protección y adaptabilidad frente a nuevas necesidades.

Proyecciones

Basa Seguros inició operaciones con el producto de Vida Colectivo Cancelación de Deudas, orientado a los clientes del banco. Pero el plan es en un plazo de 12 a 18 meses incorporar toda la gama de productos multiproducto y multicanal, ampliando la cobertura al público en general.

“En el primer año buscamos consolidarnos como una alternativa confiable en banca seguros y alcanzar una participación relevante en el mercado. En cinco años queremos estar entre las principales aseguradoras del país, con un portafolio diversificado y sostenible”, concluyó Riveros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.