Raudales y humiento de calles: invertir más de US$ 100 millones sin planificación estratégica no cambiaría nada

El problema de los raudales en Asunción parece eterno y la solución propuesta por el municipio demandaría una inversión de US$ 100 millones, un monto que podría incluso duplicarse. Según el arquitecto y urbanista Luis Alberto Boh, invertir esta millonaria cifra sin establecer una planificación estratégica −que contemple el mejoramiento del sistema de recolección de residuos y la reducción de conexiones clandestinas con el sistema pluvial− no supondría ningún cambio.

Image description

Según el urbanista, el primer inconveniente para generar soluciones efectivas es la falta de acceso a la información pública. Boh expuso que se declara una cobertura de hasta 25% en Asunción, pero no se menciona la condición de estos desagües ni cómo se puede comprobar la veracidad de estos datos. 

El segundo problema, de acuerdo a Boh, es la contratación innecesaria de funcionarios, porque se tiene un plantel de 8.000 a 10.000 empleados en un sitio que puede funcionar con 2.000 personas. Por ello, hasta el 70% de los ingresos se destinan a salarios, y quedan pocos fondos para obras importantes, aseguró. 

Con respecto al llamado a licitación pública internacional −hecho por la Municipalidad de Asunción− para ejecutar obras de desagüe pluvial, Boh mencionó que primero se debe estudiar la iniciativa de forma integral y ver si es la propuesta más adecuada para la infraestructura de Asunción.

Con las obras planificadas por la Municipalidad de Asunción se pretende conseguir un 70% de cobertura de desagües pluviales, y en total el paquete tendrá un costo de US$ 100 millones, que puede hasta duplicarse por los intereses de la financiación a largo plazo, explicó el analista.

"Un tema que no se contempla en la planificación es la relación de los desagües con el sistema de recolección de basura, ya que las escasas bocas se taponan con basura en cada lluvia. Entonces no sirve de nada tener una cobertura de 70%, si las vías siguen taponadas constantemente”, subrayó.

Además del aspecto residual, Boh consideró que se deben fortalecer los controles y sanciones para quienes realicen conexiones clandestinas entre el sistema cloacal y el sistema pluvial, lo cual deriva en el colapso de los desagües con cada lluvia intensa.

“Sin tener en cuenta estos aspectos, continuarán los raudales y los hundimientos de las calles. Además que se invertirán millonarios fondos para que todo siga igual”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.