Red UTS ahora es Tuti del Grupo Vázquez: empieza una nueva era de expansión para la ticketera digital

(Por LA) En un evento de lanzamiento celebrado en el stand de ueno bank en la Expo 2024, se anunció la transformación de Red UTS a Tuti, lo que marca el inicio de una nueva era en la comercialización de tickets en Paraguay, combinando la vasta experiencia de Red UTS con la frescura que trae Tuti.

Tuti es una empresa del Grupo Vázquez dedicada a la venta online de entradas para conciertos, eventos deportivos, espectáculos, congresos, obras teatrales y otras actividades. Esta ticketera digital paraguaya ofrece a sus aliados y productores de eventos una plataforma eficiente y rentable para la venta de tickets, además de brindar a los clientes una experiencia de compra sencilla, segura y confiable a través de su página web: www.tuti.com.py.

“Tuti se distingue por su constante innovación, siendo una plataforma 100% paraguaya dedicada a la venta de tickets que trae lo mejor a nivel mundial en el rubro de ticketing", explicó Mónica Masulli, gerente general de Tuti.

Agregó que es una plataforma ágil y fácil de usar, permitiendo a los usuarios acceder a sus eventos favoritos de manera rápida y sin complicaciones. “Mantenemos nuestro compromiso de facilitar todos los medios de pago disponibles en el país, brindando así una mayor accesibilidad y conveniencia”, explicó Masulli.

Tuti aspira a ser una ticketera modelo pionera en el país, con planes de expansión global en el futuro. La innovación constante de la mano de la tecnología es una de las principales cualidades de esta plataforma, tanto para los clientes como para los productores que organizan los eventos.

"Nuestro lema, 'Tuti es tu ticket de acceso para hacer vibrar tus emociones,' refleja el espíritu de la marca en cada transacción. La venta de un ticket es mucho más que una simple transacción; es el inicio de una aventura llena de emociones. Desde el momento de elegir el evento, la magia comienza a desplegarse. La adrenalina de planear el gran día, la emoción de la preventa, los accesos exclusivos y los beneficios especiales se combinan para crear una atmósfera vibrante donde el usuario es el protagonista”, contó Masulli.

Cabe mencionar que Tuti tiene ya más de 100.000 tickets emitidos solo para la Expo, su evento de lanzamiento. “Cualquiera que tenga alguna duda de qué tan fuerte es la plataforma para resistir ese tipo de tráfico le decimos que solamente tiene que mirar este evento con el que nos hemos animado y desafiado todos los parámetros para poder hacerlo. Estamos contentos con el resultado porque no tuvimos quejas de los clientes en el proceso”, resaltó Masulli.

Además, cada entrada se convierte en un cupón digital con el cual los clientes participan del sorteo de tres autos 0 km. “El sábado pasado sorteamos el primero y el domingo 21 de julio sorteamos los dos que siguen, uno de los autos, entre las personas que compraron sus tickets con cualquier medio de pago y el tercero sería entre todos los que compraron sus tickets, pero con medios de pago de ueno bank, tarjetas de crédito y de débito”, aclaró.

"La tecnología nos permite ajustarnos a las necesidades específicas del mercado paraguayo, ofreciendo una experiencia que satisfaga y enorgullezca a nuestros usuarios. Queremos que el cliente viva la emoción del evento desde el momento en que se entera que viene su artista favorito o que su club clasificó para un torneo importante. Con Tuti, cada paso del proceso de compra es una experiencia emocionante. Nos enorgullece ofrecer una plataforma que se ajusta perfectamente a las necesidades del consumidor paraguayo, ofreciendo seguridad, conveniencia y una experiencia digital superior”, añadió Masulli.

Planes de entrada

Por otro lado, la plataforma se prepara para liderar el mercado de venta de entradas en Paraguay y más allá. Además, se compromete a seguir evolucionando y poniendo al cliente en el centro de la experiencia, adaptándose continuamente a las necesidades del consumidor y manteniéndose a la vanguardia tecnológica.

“Queremos que le den una oportunidad a esta a esta plataforma nueva, vamos a tener todos los eventos con los que le tenemos acostumbrados, los conciertos de primer nivel, los partidos de fútbol más vibrantes, los circos más impresionantes del mundo, todo va a seguir viniendo a Paraguay porque nosotros apostamos por este rubro y porque le damos la tranquilidad también a los productores de la transparencia que hay detrás del manejo de su dinero que nosotros venimos haciendo hace demasiado tiempo y con mucha responsabilidad y seriedad. Decirle al cliente que este cambio es para aportar y para que el rubro siga creciendo”, concluyó Masulli.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.