Retorna con fuerza la campaña que destaca los productos de origen nacional, pero de calidad internacional

En la semana inició la fuerte campaña de posicionamiento de productos paraguayos, denominada “Paraguayo Como Vos”. En su cuarta edición ininterrumpida, los principales impulsores continuarán dando foco al concepto de calidad de los productos paraguayos, los cuales no tienen nada que envidiar a las mejores marcas extranjeras en sus distintos rubros industriales.

Image description

Como es costumbre, la campaña es impulsada por la Unión Industrial Paraguaya Joven (UIP Joven), pero cuenta con grandes soportes para su implementación y difusión, como lo son la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Para conocer más sobre esta interesante propuesta que va hasta el próximo 19 de agosto, nos pusimos en contacto con Diego Velilla, vicepresidente de la UIP Joven.

El directivo explicó que con la presente campaña se busca realzar el trabajo que se desarrolla desde las industrias paraguayas, informando a los consumidores sobre los productos de calidad superior que se realizan en Paraguay, y contando cómo la adquisición de estos, beneficia al país.

“Las personas tienen que saber que al adquirir un producto paraguayo, están ayudando al obrero de la fábrica, al vendedor de la empresa, así como también a todos los que componen dicha cadena productiva. En términos simples, ayudan a que los trabajadores lleven el pan de cada día a sus hogares”, explicó Velilla.

Dentro de la campaña cuentan con un total de 80 empresas nacionales adheridas, pertenecientes a distintos rubros industriales. La temática consiste en que los productos expuestos en las góndolas tengan un cartel distintivo, con el nombre de la campaña y los colores de la bandera.

El vicepresidente también acotó que como no todas las empresas adheridas cuentan con productos en las góndolas de los principales supermercados del país, las mismas se estarán promocionando en pantallas publicitarias de la capital.

“Por el simple hecho de tener un distintivo en los productos, ya se genera cierta curiosidad en el comprador. Esto termina influyendo en las ventas, por tanto podemos decir que las marcas obtienen un buen retorno económico por hacer correctamente los deberes”, agregó.

Por último, destacó que mientras aumente el consumo de los productos nacionales, más crecerá la economía, y se reducirá drásticamente los perjuicios causados por el contrabando.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.