Reyes Magos marcaron aumento de hasta 15% en ventas de tiendas comerciales (próxima fecha: inicio de clases)

Eugenio Caje, presidente de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay. (Asimcopar), manifestó que el sector se está recuperando paulatinamente. Por otra lado, se mantienen positivos frente a los desafíos que trae el 2023.

Image description

“Las ventas de Reyes cumplieron las expectativas, ya que crecieron entre un 10% y 15% respecto al año anterior. En términos cuantitativos nos hemos acercado a las ventas del 2019”, precisó. 

Con estas cifras se confirma el alza que notaron para las fiestas de Navidad, cuando también experimentaron un incremento en las ventas.

“Entendemos que los consumidores volvieron a las multitiendas para hacer sus compras de fin de año y Reyes, lo que sin duda le da un respiro al sector, que viene muy golpeado por la pandemia. Una vitalidad que estábamos esperando hace mucho”, reconoció.

En cuanto a la suba de la comercialización de regalos en los últimos meses con relación al año anterior, puntualizó que el sector experimentó un aumento del 10% en promedio en el último semestre del 2022.

La mayoría de estas ventas estuvo vinculada a cubrir las necesidades primarias de las familias, como vestimenta básicas y calzados. Aunque durante los últimos meses, observaron que los consumidores notaron mayor interés por artículos como juguetes o bazar.

“Durante estas fiestas, los artículos más vendidos fueron los juguetes y entre ellos se destacaron los autos y motos a control, muñecas grandes en todos sus modelos. Esto da la pauta de que sobre el final del año hubo cierta recuperación en el poder de compra de los consumidores”, consideró.

En cuanto a la recuperación interanual, el crecimiento acumulado durante el 2022 marcó una recuperación del 20%, aunque aún están realizando los análisis finales.

“El 2022 tuvo altibajos, pero sin duda nos ha permitido acercarnos a las ventas pre pandemia, pero aún estamos un 10% por debajo de aquellas cifras”, especificó.

Visión 2023

Caje expuso que observan crecimiento en el primer trimestre, ya que se avecinan las ventas escolares y creen que estos factores marcarán un alza en las ventas y en el interés de los consumidores.

“Vemos también que existe cierta recuperación en ventas con tarjetas, lo que muestra que las familias están alcanzando un orden financiero que seguramente estuvo afectado por la pandemia”, sumó.

Adicionalmente, comentó que este año será un año particular, puesto que se generarán cambios en la administración de Gobierno y esperan tener el mejor diálogo posible con las nuevas autoridades.

“Creemos que siempre hay que sentarse a la mesa de trabajo, llevando propuestas y no solo problemas. Desde Asimcopar nos consideramos parte de la solución desde el primer momento en que nuestra institución adquirió vida”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.