Reyes Magos marcaron aumento de hasta 15% en ventas de tiendas comerciales (próxima fecha: inicio de clases)

Eugenio Caje, presidente de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay. (Asimcopar), manifestó que el sector se está recuperando paulatinamente. Por otra lado, se mantienen positivos frente a los desafíos que trae el 2023.

Image description

“Las ventas de Reyes cumplieron las expectativas, ya que crecieron entre un 10% y 15% respecto al año anterior. En términos cuantitativos nos hemos acercado a las ventas del 2019”, precisó. 

Con estas cifras se confirma el alza que notaron para las fiestas de Navidad, cuando también experimentaron un incremento en las ventas.

“Entendemos que los consumidores volvieron a las multitiendas para hacer sus compras de fin de año y Reyes, lo que sin duda le da un respiro al sector, que viene muy golpeado por la pandemia. Una vitalidad que estábamos esperando hace mucho”, reconoció.

En cuanto a la suba de la comercialización de regalos en los últimos meses con relación al año anterior, puntualizó que el sector experimentó un aumento del 10% en promedio en el último semestre del 2022.

La mayoría de estas ventas estuvo vinculada a cubrir las necesidades primarias de las familias, como vestimenta básicas y calzados. Aunque durante los últimos meses, observaron que los consumidores notaron mayor interés por artículos como juguetes o bazar.

“Durante estas fiestas, los artículos más vendidos fueron los juguetes y entre ellos se destacaron los autos y motos a control, muñecas grandes en todos sus modelos. Esto da la pauta de que sobre el final del año hubo cierta recuperación en el poder de compra de los consumidores”, consideró.

En cuanto a la recuperación interanual, el crecimiento acumulado durante el 2022 marcó una recuperación del 20%, aunque aún están realizando los análisis finales.

“El 2022 tuvo altibajos, pero sin duda nos ha permitido acercarnos a las ventas pre pandemia, pero aún estamos un 10% por debajo de aquellas cifras”, especificó.

Visión 2023

Caje expuso que observan crecimiento en el primer trimestre, ya que se avecinan las ventas escolares y creen que estos factores marcarán un alza en las ventas y en el interés de los consumidores.

“Vemos también que existe cierta recuperación en ventas con tarjetas, lo que muestra que las familias están alcanzando un orden financiero que seguramente estuvo afectado por la pandemia”, sumó.

Adicionalmente, comentó que este año será un año particular, puesto que se generarán cambios en la administración de Gobierno y esperan tener el mejor diálogo posible con las nuevas autoridades.

“Creemos que siempre hay que sentarse a la mesa de trabajo, llevando propuestas y no solo problemas. Desde Asimcopar nos consideramos parte de la solución desde el primer momento en que nuestra institución adquirió vida”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)