Ricardo López Murphy: "No estoy de acuerdo con afirmar que la deuda argentina con el FMI es grande"

(Por Diego Díaz) La empresa Atlantis Global Investors abrió sus puertas en Paraguay la semana pasada y tuvo como invitado al exministro de Economía de Argentina, Ricardo López Murphy, quien habló de la economía argentina y de nuestro país.

Image description

"Desde fines de la administración anterior hubo una reestructuración de la deuda interna, el país mantuvo el cumplimiento de las obligaciones bajo ley extranjera y está en negociación. Esa negociación, de acuerdo al programa de gobierno, debería concluir a fin de marzo", explicó López Murphy. Según el exministro existen pocas posibilidades de que el plazo establecido se cumpla, pero teniendo en cuenta las circunstancias mundiales es probable conseguir la renegociación.

"No estoy de acuerdo con decir que la deuda argentina con el FMI es grande, es 40% del PBI, dos tercios de la deuda uruguaya y la mitad de la brasileña. Más bien el problema es que tiene una concentración de vencimiento de corto plazo. Por ejemplo, la deuda que está en pesos (por ley local) no fue posible renovar porque el riesgo país está en 2.300 puntos", manifestó. Cabe resaltar que la deuda de Argentina con el FMI alcanza actualmente los US$ 44.000 millones, pero el gobierno de Alberto Fernández anunció el pasado martes que US$ 68.842 millones de la deuda pública será renegociada con sus acreedores.

Para López Murphy, la deuda de Argentina con el FMI sería muy fácil de saldar si es que tuvieran que pagar el riesgo país que paga Paraguay, pero los nueve defaults y los reiterados incumplimientos de los arreglos deterioraron la confianza interna y externa en Argentina.

"No entiendo cuando dicen que el dinero del crédito del FMI se fugó, lo que ocurrió fue que el déficit fiscal de Argentina fue arrastrado desde hace 37 años por más de 200 puntos del PBI. La deuda que se tomó refinanció deuda anterior y cubrió los déficits que no podían ser cubiertos emisión monetaria", opinó.

Situación de Paraguay

En cuanto a Paraguay, López Murphy resaltó que evitó sufrir las crisis que sus vecinos tuvieron que soportar, porque tanto Brasil como Argentina sufrieron crisis muy severas y Paraguay logró mantener una tasa de crecimiento muy superior. "A Paraguay lo caracteriza la confianza que tiene el guaraní, no tiene cepo, no está en default y no tiene impuesto al 50% de las exportaciones", apuntó López Murphy.

Por su parte, el economista Santiago Peña -quien estuvo presente en la conferencia de López Murphy-, argumentó que la recuperación económica del país no se percibe porque Paraguay mantiene una estructura muy concentrada en pocos sectores, principalmente en la economía agrícola y ganadera, que siguen representando prácticamente el 50% del PIB.

"El año pasado fue un muy mal año para la agricultura, pero este año se espera que sea muy bueno, el problema es el otro 50% de la economía, la cual emplea al 90% de las personas, que son los que todavía no sienten la recuperación", enmarcó Peña. El actual directivo del Banco Basa consideró que para mejorar la microeconomía se debe mejorar el capital humano y la facilitación de negocios e innovación, aspectos que requieren de políticas públicas enfocadas en el mejoramiento de la microeconomía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.