RND de Gimsa se abre a hombres, mujeres y niños en su primera flagship store (con US$ 120.000 de inversión)

El Grupo Internacional Mercosur SA (Gimsa) abrió la primera tienda de la línea deportiva RND (Rondina), donde además exhibe calzados deportivos propios de fábrica. Con esto, el grupo busca el posicionamiento de la marca entre un nuevo público.

Image description

RND es una unidad de negocios de la firma Gimsa, que ahora ofrece calzados para damas, caballeros, niños y niñas. Se trata de la primera tienda flagship store de RND en el Paseo La Galería.

La marca ofrece equipamientos que acompañan a quienes buscan moverse cada día e impulsar su bienestar. De este modo, la empresa referente en sector textil -la cual dispone de más de 40 tiendas- suma una nueva oferta entre sus principales marcas: Rondina, RND, Eneache, Bruno Corsi, Marie Marie y Josefina.

Andrea Benítez Gastón, gerente comercial, manifestó que, luego de más de 30 años siendo líder en el sector de la moda deportiva femenina, RND toma una nueva dirección, impulsada por la gran aceptación.

“Decidimos expandir el alcance para todos: hombres, mujeres y niños. La nueva tienda exclusiva RND se encuentra en el piso 2 del Paseo La Galería. Cuenta con 130 m2 en el que se invirtió US$ 120.000”, expresó.

En la tienda, de la línea deportiva RND, se puede encontrar desde prendas, calzados y accesorios como bolsos, mochilas hasta gorros, guantes, termos, medias, bandas elásticas, riñoneras, entre otros.

“El objetivo de esta iniciativa es posicionar la nueva marca deportiva RND, tanto para mujeres, como para hombres y niños y afianzar su liderazgo en el mercado nacional, instalando el lema ‘Somos el impulso del movimiento’, motivando a todos a mantenerse activos día a día y así cuidar la salud del cuerpo y la mente”, refirió.

Cada ropa, calzado y accesorio deportivo prioriza la comodidad y la resistencia, con materiales de calidad y diseños en tendencia, integrando tecnología y conveniencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.