Roberto Cabañas: “Es crucial que el país continúe brindando seguridad jurídica para atraer y retener inversiones”

(Por LA) El mercado de combustibles en Paraguay ha experimentado una transformación significativa en los últimos años. Con la proliferación de estaciones de servicio, la competencia ha aumentado drásticamente, y las empresas se ven obligadas a diferenciarse más allá del precio, centrándose en la calidad del servicio al cliente.

Image description

Para entender mejor este cambio y los desafíos que enfrenta el sector, conversamos con Roberto Cabañas Sion, director del Grupo Sion SA, operador de estaciones de servicio en el país.

Según Cabañas, el consumidor paraguayo ha evolucionado notablemente. “El cliente actual no solo busca combustible de calidad, sino también una experiencia integral en la estación de servicio. La atención al cliente se ha vuelto un factor decisivo para fidelizar a los usuarios y marcar la diferencia en un mercado tan competitivo”, comentó.

Con cada vez más estaciones de servicio en todo el país, la clave está en la diferenciación. “Es fundamental que las empresas inviertan en la formación y capacitación de su personal. Nosotros, en Grupo Sion, estamos apostando fuertemente en capacitar a nuestro equipo para brindar una atención excepcional. Esto nos permite captar clientes y, más importante aún, retenerlos”, señaló Cabañas.

Por otro lado, en cuanto a las innovaciones, el directivo destacó una tendencia que está ganando terreno en otros países y que poco a poco se introduce en Paraguay: la posibilidad de que los propios clientes carguen su combustible sin la intervención de un operario. “Es una práctica común en mercados más desarrollados, y estamos explorando cómo adaptarla a nuestras estaciones. Esto no solo optimiza el tiempo del cliente, sino que también moderniza el servicio y reduce costos operativos”, explicó.

Paraguay está cobrando mayor relevancia en el ámbito internacional, en gran parte gracias a la estabilidad política y al grado de inversión que ha logrado el país. “El nuevo gobierno ha generado un ambiente favorable para los inversionistas, y vemos un creciente interés en nuestro mercado. Sin embargo, es crucial que el país continúe brindando seguridad jurídica para atraer y retener estas inversiones”, advirtió.

Para Cabañas, el mayor desafío es seguir mejorando las condiciones para los negocios, especialmente en términos de seguridad social y laboral. “Paraguay cuenta con un recurso humano capacitado y con un gran deseo de crecer. Lo que necesitamos es que estas personas se acerquen a grupos serios y comprometidos, como el nuestro, para que el país siga avanzando”, aseguró.

La competencia en el sector de combustibles en Paraguay está más intensa que nunca, pero las empresas que se adapten y ofrezcan un valor añadido a través de la atención al cliente, la innovación y la seguridad jurídica serán las que lideren el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.