Rubro de aseguradoras registró mayor demanda en seguros de vida y de salud (proyecta crecimiento del 5%)

Durante el 2020 el rubro asegurador mantuvo el equilibrio en su balance financiero y movió US$ 406 millones con sus primas, comentó Antonio Vaccaro Pavía, presidente de la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguro (APCS). “Este año tendrá un crecimiento del 5% en la facturación, si la situación sanitaria no se modifica abismalmente y se van sumando nuevos asegurados a los diversos productos”, afirmó.

Image description

Según Vaccaro, el rubro de seguros, en el que operan 35 compañías, se destaca por una particularidad y es que todos sus cuadros de negocios están calculados en plazos de un año, entonces cuando se desató la pandemia, las negociaciones ya estaban cerradas.

“Si se habla de una caída importante en el balance, eso no existió y en todo caso, ese impacto podría sentirse más en este nuevo ejercicio, aunque es poco probable”, aclaró. 

No obstante, hubo una disminución en la facturación de las primas y en la recuperación de los créditos y, a la par, se dio una menor exposición de riesgo en el producto de seguro vehicular, que es el más solicitado. 

"No se tiene una incidencia negativa, sino un menor crecimiento de lo acostumbrado, que estaba por el orden de los dos dígitos. Pero la facturación creció de 5% a 7% en el 2020, y esperamos que este año la tendencia se mantenga sin mucha variación, con un crecimiento del 5%, según las estimaciones", señaló. De esta manera, la facturación del rubro ascendió a los US$ 406 millones en promedio.

Los más demandados
Además, desde el año pasado y hasta la fecha registran un gran crecimiento de los seguros de vida, los seguros de salud e incluso seguros de cobertura para el hogar u otros patrimonios. 

Por otro lado, Vaccaro indicó que el seguro de automóviles es el que mantiene mayor demanda, “que tiene asegurado entre 25% y 27% del parque automotor, y esto demuestra el potencial de crecimiento que existe en el rubro”, resaltó.

Y el rubro tiene aún mucho potencial para crecer, sin embargo, primero “se debe cambiar el concepto de que un seguro es un gasto, al concepto de que es de primera necesidad. Además, da un respaldo financiero ante diversos imprevistos y protege el patrimonio de las personas o empresas”, puntualizó.

"Muchas veces las personas aseguran sus automóviles, pero no sus domicilios y tal vez su vehículo representa el 5% del valor de su hogar. Entonces, es importante que se atienda la eventualidad como parte de la vida y transferir ese riesgo a las compañías de seguros", recomendó.

Por otra parte, para que el servicio ofrecido sea más accesible introdujeron el concepto de los micro seguros, que se basan en pequeños aportes de primeros auxilios económicos ante eventualidades.

Avance de varios años
En términos de digitalización, según el presidente, la pandemia aceleró todas las acciones en sus sistemas, para seguir operando con normalidad y brindar el mismo servicio a pesar de las distancias.

Y con esto finalmente se obtuvo un sistema virtual eficiente, que adelantó los trabajos que se tenían planificados para los próximos cinco años, finalizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.

 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico)