“Rubro de consultoría está detrás de empresas que mueven el 87% del PIB”

De aproximadamente 1.200 profesionales que se dedican al rubro de la consultoría de gestión, como atención al cliente o gobierno corporativo, existen cerca de 300 firmas que cuentan desde 2 hasta 60 consultores. Y debido a su impacto en la economía es que decidieron crear la Cámara de Consultoría del Paraguay.

Image description

"El rubro de consultoría está detrás de empresas que mueven el 87% del PIB del Paraguay, y casi el 100% de los grandes contribuyentes al fisco tienen un importante presupuesto para la contratación de servicios de consultoría. Entonces si tomás la lista de los 500 grandes contribuyentes, un 93% reciben trabajos de gestión como planificación estratégica, gerencia comercial, consultoría en logística, en finanzas y otras áreas", detalló Christyan Pérez Reyes, presidente de la recientemente creada Cámara de Consultoría del Paraguay (CCP).

El directivo apuntó que el 100% de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores y Productos de Asunción, también son usuarias consultoras de gestión, ya que tienen que formalizar sus estructuras para brindar las documentaciones solicitadas y adecuarse a las exigencias de la Comisión Nacional de Valores.

"La consultoría de gestión también mueve más de 1.000 estudios contables o jurídicos, que, si bien no son de consultoría, tiene una estrecha relación con la misma. Además, este tipo de asesoría representa una oportunidad brillante para todos aquellos profesionales, que en base a su experiencia en ciertas áreas, puedan independizarse y guiar a otros con sus conocimientos", expresó.

Cámara de Consultoría del Paraguay

La creación de este gremio reside en la necesidad de asociar a los consultores de gestión de nuestro país, ya que existen varias cámaras de consultores especializados en otros rubros comerciales o industriales.

"En primer lugar buscaremos establecer alianzas internacionales con otros gremios similares, como con el Institute of Management Consultants USA que se encuentra vigente hace más de 60 años en 80 países, del cual buscaremos ser miembros activos. Además, participar de una serie de procesos de certificación de consultores, y poner a disposición de los profesionales algunos datos y estadísticas que les permitan ser más eficientes en su gestión", añadió.

La cámara se encuentra activa desde hace un par de semanas, y algunos de sus objetivos son: brindar manuales de gestión y conducta a los profesionales, dictar charlas de capacitación sobre normativas vigentes, establecer parámetros para la contratación de los servicios, brindar oportunidades concretas a los asociados, la formación y certificación de consultores en Paraguay y cooperar con entidades públicas y privadas en todo lo referente al fomento de la consultoría organizacional

"La cámara de consultoría es el canal para que estos servicios puedan exportarse a otros países, por eso se requiere que los consultores tengan ciertos servicios estandarizados de acuerdo a un código internacional. Hay diferentes estamentos que regulan estas normas, que permiten que los consultores puedan recalar en otros países, siempre y cuando se rijan con este código", indicó.

La sede provisional de la cámara está ubicada en la oficina de CPR Desarrollo Organizacional, en Teniente Mellones 1479, en el Barrio Los Laureles, Asunción. Los teléfonos son el (021) 623-491 y el (0981) 428-018.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.