“Rubro inmobiliario necesita centrarse en la estabilidad económica y el acceso a créditos”

“A pesar de la desaceleración económica que afecta a países de la región y el mundo, aún queda mucho camino por recorrer en el sector inmobiliario de Paraguay, que necesita centrarse en dos pilares que son la estabilidad económica y el acceso a créditos para la adquisición de inmuebles”, afirmó Alfredo Heraso, director del Grupo Barcelona

Image description

El panorama del rubro inmobiliario no está ajeno a la situación económica, debido a diversos factores que influyeron para una leve desaceleración en el consumo. “Pero esto es temporal, ya que Paraguay tiene todas las condiciones para sortear esta dificultad”, mencionó.

Heraso indicó que frenó levemente la compra de inmuebles con la finalidad de inversión, pero incrementó la cantidad de compra de inmuebles con el foco de la vivienda propia. La financiación es fundamental por eso se debe seguir fortaleciendo este segmento, para que mayor cantidad de personas puedan acceder a las unidades (con visión en invertir o en tener un hogar propio), remarcó. 

A su vez, agregó que para que los inversores extranjeros continúen apostando al desarrollo inmobiliario o adquieran inmuebles en Paraguay es necesario concertar una estabilidad política.

Si esto se suma a la estabilidad macroeconómica de los últimos años, según Heraso, los empresarios se decantarán por el mercado paraguayo. 

“Ahora mismo uno está al tanto de las noticias y sucede que parece que estamos en una situación irreversible, pero de ninguna manera es así. Solamente es un momento de la economía e incluso en poco tiempo podría darse un rebote positivo, elevando considerablemente las proyecciones de crecimiento”, aseguró. 

Inversión

Hasta el momento, el Grupo Barcelona invirtió cerca de US$ 80 millones en el desarrollo de varios edificios, como los proyectos: Barcelona, Palma Roga, Executive, Torres Mirador, Torres Bolik, Altus y Paraná Playa. 

El ejecutivo expresó que están seguros de que seguirán invirtiendo en Paraguay, porque a través de sus proyectos obtuvieron la confianza del público y porque aún es necesario desarrollar emprendimientos inmobiliarios que se ajusten a las necesidades de los distintos públicos. 

Alianza

El Grupo Barcelona en convenio con el Banco Sudameris permite la financiación de las unidades en pozo, de manera que los interesados puedan acceder a la mejor cotización. 

De esta forma, la entidad hace una entrega a la desarrolladora y cuenta con un accesible plan de financiación de hasta 20 años. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.