Se acerca el Pay Meeting con las tendencias mundiales en pagos electrónicos (y su impacto en la evolución financiera)

La revolución de los pagos electrónicos transforma la sociedad paraguaya. Desde grandes empresas hasta vendedores ambulantes son parte de la inclusión financiera responsable y sostenible. La edición 16 del Seminario Internacional de Medios de Pago Pay Meeting, organizado por la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP), mostrará estos avances con datos actuales, además de tendencias del mercado y más.

Image description

El seminario más importante de medios de pago de Paraguay y la región será el próximo 7 de agosto, en el Centro de Eventos Paseo La Galería. Como cada año estarán disertando referentes del sector a nivel nacional e internacional.

“En la actualidad encontramos un mercado, cuya principal característica es la permanente innovación e irrupción de nuevos modelos y formas de operar; siempre buscando agregar valor a la experiencia de los usuarios, que en definitiva es lo más importante”, refirió Raúl Alvarenga, titular del gremio.

Sobre los incentivos que alientan a que más personas se sumen a la revolución de los pagos electrónicos, señaló que están atados principalmente a acciones de los actores privados y es muy amplia, “consisten en ofertas o promociones que se presentan en relación al uso en comercios específicos o bien a través de distintas modalidades”, agregó.

Desde el seno de la CPMP ven con mucho optimismo que los productos desarrollados por la industria vayan permeando en las diversas capas de la población, refirió en el caso de la inclusión financiera de vendedores ambulantes y otros de este mismo entorno. “Es una muestra clara de un avance en amplitud financiera, que ojalá pueda ir profundizando en un futuro cercano”, indicó Alvarenga.

Las Entidades de Medios de Pago Electrónicos (EMPEs), así como toda la industria, han aumentado su volumen de operación en el mercado, incluyendo en el interior del país, un claro ejemplo más de la masificación financiera, “hay mucho campo todavía por desarrollar en la industria y principalmente en el interior del país, pero se siguen dando pasos positivos que es lo más importante”, aseguró Alvarenga.

Esperan la participación de más de 300 personas, entre directivos, gerentes y ejecutivos de bancos, financieras, cooperativas, procesadoras de medios de pagos, empresas de cobranzas, casas de crédito, telefónicas, empresas de tecnología y de comercios adheridos a la red de pagos electrónicos, así como representantes del sector público.

Novedades

Para la 16 edición del Pay Meeting, el representante de la cámara adelantó que los conferencistas compartirán conceptos, experiencias y casos de éxitos que ayudarán a bajar y aplicar correctamente en el ambiente de cada participante.  

“Entre los temas se destacan un compendio de lo que viene pasando en Latinoamérica a nivel de pagos electrónicos con la presentación del experto chileno Ramón Heredia; desde Colombia Cristian Acosta de Daviplata nos hablará sobre el liderazgo en openbanking y la transformación de servicios financieros; y explorando la inteligencia artificial, Diego San Esteban cooperará con casos de éxitos”, informó.

En representación de MasterCard, Federico Cofman disertará sobre las tendencias y digitalización de pagos B2B. El Banco Central del Paraguay (BCP) expondrá las nuevas actualizaciones que se incorporan al funcionamiento del SIPAP. Y como todos los años, las cifras de la industria serán presentadas por la Cámara Paraguaya de Medios de Pago.

Temario

·   Datos estadísticos de medios de pago en Paraguay. Informe anual de la CPMP: Mauricio Larrosa, gerente general de CCR Zoomin Group.

·   Explorando los hábitos de uso de los medios de pago electrónicos en Paraguay: Mauricio Larrosa, gerente general de CCR Zoomin Group.

·   Panel de Payment Facilitators, con nuevos actores y nuevos modelos que irrumpen en la escena: Pagopar | Encom | Pik | Klap Chile.

·   Liderazgo en openbanking y la transformación de los servicios financieros en Colombia: Cristian Acosta, CPO de DaviPlata.

·   Tendencias y oportunidades en la digitalización de pagos B2B: Federico Cofman, cluster leader para Argentina, Uruguay y Paraguay Mastercard.

·   Cómo las empresas líderes están utilizando Chat GPT e Inteligencia Artificial: Diego San Esteban, Chief Innovation & Business de Solutions Advocate N5.

·   Tendencias en medios de pago en Latam: Ramón Heredia, director ejecutivo de Digital Bank Latam.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).