Se cumplen 10 años en la búsqueda de un ecosistema corporativo sustentable

Autoridades de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) anunciaron oficialmente la realización de su tradicional 10º Congreso Internacional de RSE y Sustentabilidad, el cual se llevará a cabo los días 23 y 24 de agosto, en el salón de eventos De Las Torres Hotel del Paseo la Galería. Este año tienen preparado un programa renovado, que no se enfocará solamente en un tema particular, sino que hará un compendio de los aspectos más importantes tratados en ediciones anteriores.

Image description

“Buscamos que las empresas sean sostenibles y sustentables. Sostenibles con el paso del tiempo, generando rentabilidad de forma constantes, y sustentables, tratando que se ocupen de la implementación de buenas prácticas que generen efectos positivos en la sociedad”, afirmó Vivian Caje, encargada de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la ADEC.

Caje sostuvo que todas las empresas deben aplicar estas buenas prácticas para no desaparecer o disminuir considerablemente su productividad, sin importar el tamaño (pequeñas, medianas o grandes empresas).

“Los consumidores están cada vez más informados sobre las buenas prácticas implementadas por las marcas, entonces es importante que estas adopten inmediatamente nuevos objetivos sostenibles, para así seguir complementando la excelente calidad de sus productos con el valor agregado que generan”, añadió.

Caje señaló que las personas que asistan al congreso podrán participar de las conferencias realizadas por expertos nacionales e internacionales, de paneles especiales realizados por los directivos de empresas asociadas, y algunos talleres puntuales sobre economía y sustentabilidad en Paraguay, economía circular como estrategia empresarial, Norma ISO 45001, entre otros.

“Estos espacios buscan brindar herramientas a los participantes, así cuando salgan de este congreso puedan implementar los nuevos conocimientos de forma inmediata en sus empresas o marcas”, apuntó.

Inversión

Los costos para participantes hasta el 31 de julio son los siguientes: socios de ADEC abonan USD 150; los no socios abonan USD 200, y los estudiantes u miembros de organizaciones sin fines de lucro abonan USD 100.

Las inscripciones pueden realizarse desde la página web: www.adec.org.py o llamando al (021) 202-230.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.