Se puso en marcha: Empresas paraguayas apuntan a ensamblar buses eléctricos con miras a exportar

¿Autobuses eléctricos montados en Paraguay circulando por rutas brasileñas? Lo que hoy puede parecer un deseo de desbordado optimismo podría ser una realidad en el futuro, cuando compañías locales, en joint venture con sus similares de Taiwán, elaboren vehículos movidos mediante energía eléctrica para el transporte de pasajeros. El proyecto acaba de arrancar.

Image description

“Las empresas paraguayas tienen la capacidad instalada necesaria para ensamblar buses eléctricos ahora mismo”, aseguró Jorge Samaniego, director de Reimpex y presidente de la Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores (Cipama), quien agregó que el objetivo a largo plazo es cubrir la demanda regional, principalmente la del Brasil, que hoy se encuentra subabastecido en este tipo de rodados.

La posibilidad de desarrollar en el país una industria de montaje de autobuses movidos a electricidad surgió tras una reunión propiciada por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) entre autoridades de esa secretaría de Estado, la embajada de Taiwán y representantes de 14 compañías paraguayas con experiencia en carrozar o montar vehículos y que están en condiciones de ensamblar los vehículos de referencia.

En principio Taiwán había ofrecido donar 10 autobuses eléctricos al Gobierno paraguayo, pero una contrapropuesta del MIC, aceptada por la embajada oriental, abrió el camino para que empresas locales se encarguen del ensamblaje de los componentes que serán suministrados por fábricas del país asiático. Las unidades quedarían en poder del sector público, que las entregaría en concesión a las empresas de transporte.

La idea es conformar posteriormente una asociación, joint venture, entre compañías de ambos países como medio de atracción de inversiones y transferencia de tecnología. Taiwán es la segunda mayor fabricante de e-buses, detrás de China. Las compañías isleñas destacadas en la producción de vehículos eléctricos son RAC, Master, Tron-E y TAV.

Samaniego resaltó que en el área metropolitana de Asunción circulan 1.500 colectivos, de los cuales menos de 800 han sido renovados en los últimos ocho años, y se podría encarar una sustitución gradual hasta llegar a 1.000 unidades eléctricas. En cuanto al mercado exterior, las empresas carroceras brasileñas no dan abasto a la demanda del país, que posee 389.000 buses en circulación (cifras de 2020); y Argentina tiene 110.000.

"Es factible este proyecto. Sería sumamente interesante un acompañamiento financiero para implementar este emprendimiento, porque será muy beneficioso para el país. Taiwán podría ayudar con créditos a largo plazo a bajo interés”, afirmó Lorenzo Bareiro, de la Compañía Imperial del Paraguay SRL, para la marca Marcopolo.

Por su parte, Bernardo Barboza, de Fibrac, destacó que “tenemos experiencia en la construcción de estos modelos de carrocerías, que nuestra empresa fabrica desde hace varios años; y queremos que se haga realidad esta iniciativa".

Samaniego recalcó que en lugar de subvencionar el combustible del transporte público, el Estado podría conseguir financiación de Taiwán a largo plazo para comprar los buses montados en el país y entregarlos bajo la modalidad de leasing a las transportistas.

“Se tendría un ahorro en combustibles fósiles, en una relación de 15 a 1, sustituyendo los ómnibus actuales por los eléctricos que son libres de polución sonora y de gases; y el público tendría un transporte urbano de Primer Mundo”, remarcó Samaniego.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.