Seguro ya los viste: ¿qué son los mupis y cómo cambiarán la vía pública asuncena?

Los Mobiliarios Urbanos de Punto de Información, o soportes digitales denominados mupis, son un formato de publicidad urbana bastante utilizada en las principales capitales del mundo. “El objetivo de instalar los soportes digitales en distintos puntos de la ciudad es ofrecer contenidos variados y relevantes a los ciudadanos”, expresó Sebastián Leoz, gerente general de Amplify

Image description
Image description
Image description
Image description

“Esto se concretó a través de una licitación municipal, en la que nos concesionaron varios espacios públicos en la ciudad de Asunción. Por ende, nos encargamos de entregar un canon al municipio a cambio de la difusión de contenidos publicitarios e institucionales en los mobiliarios urbanos”, afirmó. 

Como parte de la primera campaña, su uso será exclusivamente artístico, donde se otorgarán espacios a artistas nacionales emergentes que deseen exponer sus obras en un espacio urbano. Los artistas Enzo Ibarra (@zoen093) y Sofía Heyn (@sofaiaheyn) fueron los primeros artistas en hacer uso de estas plataformas durante una activación el fin de semana. Mientras @zoen093 dibujaba en su tablet, esta transmitía la obra en directo al Mupi, mientras que, en la Costanera, @sofaiaheyn, pintaba sobre lona.

Cuando se coloca un mupi también se realiza una inversión adicional en la cuadra o zona, a través del arreglo de veredas y mobiliarios, de la instalación de un sistema que ofrece WiFi gratuito y el mejoramiento de espacios verdes, según Leoz. En cada instalación, “se invierte una base de G. 15 millones en este segmento”, complementó. 

“En los próximos tres meses vamos a instalar unos 60 Mupis en total. De momento contamos con 22 mobiliarios urbanos en funcionamiento. Aunque, una vez concluido este plazo de tiempo, analizaremos la posibilidad de abarcar otros puntos de la ciudad”, adelantó.

Con respecto a los costos de los soportes instalados, el gerente comentó que en su versión estática –que solo muestra un anuncio– se invierte cerca de US$ 2.000 y en su versión digital, con un sistema que permite rotar los anuncios y posee tecnología LCD, la inversión ronda los US$ 15.000.

El proyecto, además, posee un enfoque ambiental, ya que por cada cliente que publicite en los mobiliarios, se donaran árboles a la fundación A Todo Pulmón. Por ejemplo, un cliente que publicite en 10 mupis, por 12 meses, está entregando unos 120 árboles. 

Por último, el directivo expresó que están conversando con una empresa de seguridad para instalar cámaras de seguridad en los soportes, y que estas zonas sean monitoreadas de forma remota. 

Contenido

Los contenidos emitidos en los mupis son elaborados por Amplify. Las áreas son: información de interés social, noticias relevantes actuales, agendas culturales, opinión pública, campañas municipales, vidrieras para artistas nacionales, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.