Semana Santa activa la fe y el consumo: supermercados esperan igualar ventas de fin de año

(Por BR) La Semana Santa, una de las fechas más significativas para la cultura y economía paraguaya, moviliza fuertemente el consumo, especialmente en los supermercados, que se convierten en puntos de abastecimiento para los hogares. Las comidas tradicionales como el karú guasú de los jueves, la chipa con cocido de desayuno, y su carga religiosa y emocional forman parte de esta celebración.

Image description

“Desde la Capasu tenemos expectativas muy optimistas. Lanzamos unas ofertas especiales con descuentos que van desde el 20, 25 hasta el 40% en productos típicos estacionales de la Semana Santa. Al margen de esto, la Capasu insta a los socios y trabaja con todos los supermercados asociados, y con los que no lo están también, para negociar en las mejores condiciones posibles con proveedores de productos típicos de Semana Santa”, indicó Paul Grimm, directivo de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) y gerente de relaciones institucionales de Casa Rica y Arete Supermercados.

A diferencia del año pasado, cuando la Semana Santa cayó a finales de marzo, esta edición se presenta en una fecha que, según Grimm, permite a muchas personas contar con mayor liquidez para celebrar.

En estas semanas, el regreso a las recetas tradicionales como la chipa o la sopa paraguaya se refleja directamente en el tipo de productos que se mueven con mayor rapidez dentro del supermercado. “Lo principal siempre son los ingredientes para la chipa como queso Paraguay, huevo, manteca, leche y las masas listas hechas, ya que cada vez el paraguayo tiene menos tiempo. Entonces, a veces lo que quieren es vivir esa tradición, pero sin tener que complicarse tanto”, comentó Liz Grutter, presidenta de Casa Grutter.

“Eso no cambia demasiado con el tiempo; y claramente hay un factor foráneo que también llegó para instalarse, que son los chocolates de Pascua, que tienen una demanda muy importante en esta época del año, con chocolates que registran un crecimiento de hasta el 50% durante la Semana Santa”, recalcó Grimm.

En cuanto al flujo de clientes, la presidenta de Casa Grutter apuntó que el fin de semana previo a la Semana Santa ya empieza a mostrar una subida significativa, aunque los días de mayor afluencia suelen ser el miércoles y el Jueves Santo. Para esos días, la empresa se prepara con foco en asegurar una experiencia de compra satisfactoria: desde más personal en sala hasta reposiciones ágiles.

La Semana Santa representa, para el sector supermercadista, el segundo pico de ventas más alto del año, solo superado por la temporada de Navidad y Año Nuevo. “Si se considera la intensidad de ventas en pocos días, puede llegar a igualar a fin de año”, aseguró Grimm.

Igualmente, Liz dijo que “es un momento en el que ofrecer una oferta adecuada al consumidor y a sus bolsillos es muy importante”. Además, planteó que es una época clave para generar ventas extra, capitalizar el tráfico de nuevos clientes y apostar a la fidelización.

Finalmente, Grimm hizo énfasis en que “la navegabilidad del río Paraguay ya no es tan acuciante como problema. Así que todo lo que necesita la gente, de productos nacionales como también extranjeros, está a la oferta. La gente podrá realizar sus compras con tranquilidad, buscar su mejor economía, su conveniencia y festejar en familia esta fiesta”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.