Semana Santa activa la fe y el consumo: supermercados esperan igualar ventas de fin de año

(Por BR) La Semana Santa, una de las fechas más significativas para la cultura y economía paraguaya, moviliza fuertemente el consumo, especialmente en los supermercados, que se convierten en puntos de abastecimiento para los hogares. Las comidas tradicionales como el karú guasú de los jueves, la chipa con cocido de desayuno, y su carga religiosa y emocional forman parte de esta celebración.

Image description

“Desde la Capasu tenemos expectativas muy optimistas. Lanzamos unas ofertas especiales con descuentos que van desde el 20, 25 hasta el 40% en productos típicos estacionales de la Semana Santa. Al margen de esto, la Capasu insta a los socios y trabaja con todos los supermercados asociados, y con los que no lo están también, para negociar en las mejores condiciones posibles con proveedores de productos típicos de Semana Santa”, indicó Paul Grimm, directivo de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) y gerente de relaciones institucionales de Casa Rica y Arete Supermercados.

A diferencia del año pasado, cuando la Semana Santa cayó a finales de marzo, esta edición se presenta en una fecha que, según Grimm, permite a muchas personas contar con mayor liquidez para celebrar.

En estas semanas, el regreso a las recetas tradicionales como la chipa o la sopa paraguaya se refleja directamente en el tipo de productos que se mueven con mayor rapidez dentro del supermercado. “Lo principal siempre son los ingredientes para la chipa como queso Paraguay, huevo, manteca, leche y las masas listas hechas, ya que cada vez el paraguayo tiene menos tiempo. Entonces, a veces lo que quieren es vivir esa tradición, pero sin tener que complicarse tanto”, comentó Liz Grutter, presidenta de Casa Grutter.

“Eso no cambia demasiado con el tiempo; y claramente hay un factor foráneo que también llegó para instalarse, que son los chocolates de Pascua, que tienen una demanda muy importante en esta época del año, con chocolates que registran un crecimiento de hasta el 50% durante la Semana Santa”, recalcó Grimm.

En cuanto al flujo de clientes, la presidenta de Casa Grutter apuntó que el fin de semana previo a la Semana Santa ya empieza a mostrar una subida significativa, aunque los días de mayor afluencia suelen ser el miércoles y el Jueves Santo. Para esos días, la empresa se prepara con foco en asegurar una experiencia de compra satisfactoria: desde más personal en sala hasta reposiciones ágiles.

La Semana Santa representa, para el sector supermercadista, el segundo pico de ventas más alto del año, solo superado por la temporada de Navidad y Año Nuevo. “Si se considera la intensidad de ventas en pocos días, puede llegar a igualar a fin de año”, aseguró Grimm.

Igualmente, Liz dijo que “es un momento en el que ofrecer una oferta adecuada al consumidor y a sus bolsillos es muy importante”. Además, planteó que es una época clave para generar ventas extra, capitalizar el tráfico de nuevos clientes y apostar a la fidelización.

Finalmente, Grimm hizo énfasis en que “la navegabilidad del río Paraguay ya no es tan acuciante como problema. Así que todo lo que necesita la gente, de productos nacionales como también extranjeros, está a la oferta. La gente podrá realizar sus compras con tranquilidad, buscar su mejor economía, su conveniencia y festejar en familia esta fiesta”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.