Sigrid Forster: “Va a haber más Lido todavía. Seguimos con el mismo plantel y vamos a seguir creciendo”

Sigrid Forster, gerente general de Lido Bar, afirmó que la impronta del tradicional restaurante de la capital se mantendrá, como hace ya casi siete décadas. El lugar cambia, pero la esencia se mantiene, un cambio que quizás llegó en un momento oportuno para la futura expansión.

Image description

El emblemático local gastronómico Lido Bar estuvo durante todo este tiempo en la intersección de Palma y Chile, pleno microcentro. Ahora pasará a abandonar la esquina frente al Panteón de los Héroes para mudarse el mes próximo frente mismo a la Catedral Metropolitana de Asunción, entre las calles Paraguayo Independiente e Independencia Nacional.

“Nos vamos a pasitos de donde estábamos. Vamos a estar frente a la Catedral, seguimos juntando historia. Va a haber más Lido todavía. El 26 de julio cumplimos 69 años. Seguimos con el mismo plantel y vamos a seguir creciendo. Nuestra calidad y tradición se mantiene siempre por delante”, aseguró la gerente.
Forster recordó que Lido Bar ha sido siempre referencia turística para la llegada de extranjeros. Además, fue testigo de hechos sustanciales para la historia paraguaya desde 1953.

“Va a haber nuevas cosas, pero quiero que se vayan enterando a medida que vayan surgiendo”, refirió acerca de las novedades que darán a conocer en el corto plazo.

Actualmente, Lido Bar emplea a 150 personas. Y entre las razones de la mudanza se encuentra el elevado costo del alquiler del edificio que ya no pueden sostener. Adicionalmente, desde hace algunos años les resultaba poco confortable el reducido espacio en lo que concierne a producción.

El nuevo local presentará el mismo diseño, pero en un ambiente con mayor aforo, según Forster. Agregó que el sitio actual posee capacidad para 50 personas, lo que se estaría elevando un poco más.

“Se vienen otras cosas. Después se va a habilitar un restaurante y vamos a tener estacionamiento propio. Es un poquito diferente, estamos mejorando”, expresó.

Sobre las proyecciones de expansión y nuevos locales que se sumen al de Manzana T y Centro, no descartó que busquen estar más cerca de los clientes.

Con respecto a los menús principales que solo se encuentran en el Lido, citó: empanadas, caldos, milanesas, soyo, villarroel, platos típicos del Paraguay, todos con un toque especial, que claramente los catapultó a la fama.
“Trabajamos para la comodidad de nuestros clientes y los funcionarios. Por eso es que estamos tanto tiempo en pie, por el amor que se les dedica a las personas”, significó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos