¡Sin precedentes! Aviones no tripulados se producirán en Paraguay

Mediante un icónico acuerdo concretado en la feria de seguridad más importante de América, LAAD 2019, la firma Engineering SA empezará a producir vehículos aéreos no tripulados (Vant) en territorio paraguayo.

La empresa paraguaya concretó una alianza con la firma brasileña Jetwind Brasil, de vasta experiencia en la producción de estos vehículos aéreos, la cual fue motivada por la estructura de costos y las instalaciones de vanguardia con que cuenta su homólogo local, apostó por la consecución de una sociedad comercial para fabricar el modelo RQ-17 ION en la ciudad de Luque.

“Vamos a tener una sociedad de negocio, no simplemente fabricar los equipos para una empresa. Entonces la idea es que ellos puedan aportar la ingeniería y la tecnología de la fabricación de este tipo de equipos, que irán sumados a la capacidad productiva y los conocimientos que tenemos en la empresa", expresó Juan Andrés Campos Cervera, vicepresidente de Engineering SA.

“Asimismo, nos encontramos en una posición única, favorecidos por un régimen que estimula la producción y posterior exportación de productos”, comentó.

Para este año tienen previsto ocuparse de los trámites legales que necesitan para la constitución de la sociedad y la planificación del proyecto en general. Si todo transcurre según lo planeado, el primer modelo estará concluido para fines del 2020, y luego continuarán con su producción a escala.

“Lo que vamos a hacer es ajustar los detalles relacionados a esta nueva línea de producción, hacer las pruebas de campo que sean necesarias, y posteriormente comenzar con una producción en serie, teniendo en cuenta que existen bastantes interesados en el producto, de eso nos percatamos en la feria. Y su utilidad no solamente se aplica para el sector de seguridad, sino también para el monitoreo de redes eléctricas, y en la agricultura o ganadería”, detalló.

Costos menores

Usualmente, el monitoreo de grandes superficies en los distintos segmentos requiere de la contratación de un especialista que realiza la tarea con un avión tripulado. Esto implica la necesidad de una pista para su ascenso y descenso, resultando bastante costoso para las instituciones públicas y privadas.

Pero con el RQ-17 ION, estos inconvenientes se reducen completamente porque no necesitan una pista para el despegue y aterrizaje (lo hace en forma vertical), ascendiendo hasta unos de 100 metros de altura, para luego desplegar las alas y continuar su trayecto.

Además, el modelo de 4 metros de largo y 2,50 metros de ancho, tiene una autonomía de vuelo de 10 horas y hasta 100 kilómetros de radio. Este modelo toma las características de un drone y un avión tripulado, aseguró.

Pero hay diferencias, “los drones, por ejemplo, tienen una autonomía de 40 minutos a 1 hora aproximadamente, con un radio de alcance limitado. Mientras que el Vant opera bajo las mismas condiciones que un vehículo aéreo tripulado, llevando la tecnología y el sistema de monitoreo que se adecue a las necesidades de los proyectos, siendo estos infrarrojos, térmicos u otras”, explicó.

Todas las unidades son personalizables, desde la configuración de los colores hasta los componentes estéticos. Además, la aeronave tiene una capacidad de 1,5 kilos de carga extra, pensada para la instalación de sistemas de monitoreo de cámaras.

Costo

Los costos estimativos de las unidades rondaría los US$ 80.000 a US$ 100.000. Esto marca una ventaja competitiva con otros productos del segmento, entendiendo que equipos de última generación que brindan prestaciones similares, cuestan entre US$ 800 mil a US$ 1,2 millones.

Si bien estos modelos más costosos tienen una mayor configuración tecnológica, pero aún así, son similares en la capacidad de transporte del RQ-17 ION.

Manejo

Como es una aeronave, debe ser manejada por un piloto habilitado que debe informar de su uso a la DINAC y estar en comunicación con las torres de control de los aeropuertos. Todo esto para evitar accidentes, tanto en tierra como en aire.

“La comunicación frecuente con la torre de control es para conocer los detalles de a qué altura puede volar la aeronave, si es seguro que lo haga, y por sobre todo promover su uso seguro, tanto para el propietario como de terceras personas”, aclaró.

Mano de obra

Para la fabricación de los modelos contratarán a 10 colaboradores para el desarrollo e implementación de los procesos de producción.

Cuando la planta industrial esté en pleno funcionamiento, incrementarán la cantidad de colaboradores a 50 en todas sus áreas.

Engineering SA

Es una empresa de ingeniería multisectorial habilitada por la Dirección de Material Bélico (Dimabel) como fabricante de material de defensa. En esa línea, desarrolla y fabrica equipos especiales para la Fuerza Aérea Paraguaya, la Armada Nacional y el Comando del Ejército.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.