Sitibús: la nueva promesa para descongestionar el tránsito de Asunción y Área Metropolitana

Buscando mejorar el servicio del transporte público y con el afán de mejorar la condición de vida de los ciudadanos, el Gobierno prepara el proyecto Sitibús, como un eje central para la reconversión vehicular de Asunción y Área Metropolitana (AMA). 

Image description
Image description
Image description

La congestión vehicular es permanente en Asunción y Área Metropolitana (AMA), por la gran cantidad de vehículos particulares circulando, a esto se suma que el transporte público carece de carriles exclusivos de circulación, y en muchas ocasiones, tampoco respetan las paradas para el descenso de pasajeros. Estos factores inciden para que el traslado de un sitio a otro sea sumamente estresante. 

Como una medida para ordenar el tránsito, e incluso fomentar la utilización de sistemas alternativos de movilidad, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) impulsa el proyecto Sistema Integrado de Transporte Interurbano (Sitibus). 

La iniciativa se basa en crear un corredor vial con tres tramos –del proyecto Metrobus– para que sea utilizado por distintos sistemas de transporte público. No obstante, en su primera etapa, los que utilizarán esta vía serán 8 líneas de buses diferenciales . 

De acuerdo a Oscar Stark, coordinador del proyecto de reconversión, estas unidades circularán por el carril exclusivo de ómnibus y deberán cumplir ciertos requisitos como tener menos años de antigüedad, contar con aire acondicionado, poseer un sistema GPS, disponer de WiFi, traer cámaras de seguridad, y trabajar con el sistema de billetaje electrónico. 

“Por otro lado, está el tema de los buses eléctricos. Inicialmente se van a introducir 20 de ellos, y luego se va a establecer una exigencia, a través de una reglamentación, que demandará que la flota a diésel se vuelva eléctrica. De esta forma, en unos 10 o 15 años, todos los buses que transiten por el corredor serán eléctricos”, aseguró. 

Otra meta es que las personas opten por dejar sus vehículos particulares y utilicen los ómnibus u otras alternativas. Stark comentó que este proyecto pretende introducir cambios sustanciales en el menor tiempo posible, y que por ello no se limitan a los colectivos, sino que piensan en otros medios como ferry, trenes de cercanía, trenes elevados, que funcionen interconectados entre sí. 

Tramos

Este proyecto se concentra inicialmente en la construcción de un corredor vial, que contará con tres tramos a ejecutar. El primero irá del puerto de Asunción hasta el Mercado 4, utilizando las calles Herrera y Azara como corredores para la circulación de buses. 

Este tramo fue adjudicado al consorcio paraguayo - uruguayo, que forman la empresa DC Ingeniería S.A. y Stiler S.A, que ejecutará las obras de adecuación de las calles para el sistema, a cambio de US$ 24 millones, estipulados en el contrato. 

Stark afirmó que como no se realizarán obras sumamente complejas en este primer tramo, esperan concluir los procesos administrativos, ambientales y municipales para comenzar las obras a principios del 2020. El plazo máximo es de 12 meses para su conclusión. 

El tramo 2, del Mercado 4 a la Avda. Madame Lynch, y el tramo 3 de la Avda. Madame Lynch al campus universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), están aún en conflicto jurídico con la empresa Mota Engil (que fue adjudicada en el proyecto Metrobus), y una vez que se resuelva esta situación, ambos tramos serían licitados para completar el corredor.

Opinión del gremio

El presidente de la Cámara Vial del Paraguay (Cavialpa), Guillermo Mas, señaló que no está al tanto de los pormenores de este proyecto, pero que si se encara un proyecto que va ayudar al ordenamiento vehicular en las zonas de alto tráfico, sin duda “es una iniciativa necesaria”. 

“Este tipo de iniciativas se aplican en varios países de la región, y definitivamente vemos el éxito que tiene. Esto beneficiará a la ciudadanía en general, porque va a ayudar a descongestionar el tráfico, y con eso todos van a llegar más rápido a su destino”, sostuvo. 

Sobre la situación conflictiva entre el Estado y la empresa Mota Engil, por el tramo 2 y 3, Mas mencionó que “es algo que se definirá en el lugar que se debe definir, y a partir de allí, iniciará la reactivación de las obras que se necesitan”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.