Sitibús: la nueva promesa para descongestionar el tránsito de Asunción y Área Metropolitana

Buscando mejorar el servicio del transporte público y con el afán de mejorar la condición de vida de los ciudadanos, el Gobierno prepara el proyecto Sitibús, como un eje central para la reconversión vehicular de Asunción y Área Metropolitana (AMA). 

Image description
Image description
Image description

La congestión vehicular es permanente en Asunción y Área Metropolitana (AMA), por la gran cantidad de vehículos particulares circulando, a esto se suma que el transporte público carece de carriles exclusivos de circulación, y en muchas ocasiones, tampoco respetan las paradas para el descenso de pasajeros. Estos factores inciden para que el traslado de un sitio a otro sea sumamente estresante. 

Como una medida para ordenar el tránsito, e incluso fomentar la utilización de sistemas alternativos de movilidad, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) impulsa el proyecto Sistema Integrado de Transporte Interurbano (Sitibus). 

La iniciativa se basa en crear un corredor vial con tres tramos –del proyecto Metrobus– para que sea utilizado por distintos sistemas de transporte público. No obstante, en su primera etapa, los que utilizarán esta vía serán 8 líneas de buses diferenciales . 

De acuerdo a Oscar Stark, coordinador del proyecto de reconversión, estas unidades circularán por el carril exclusivo de ómnibus y deberán cumplir ciertos requisitos como tener menos años de antigüedad, contar con aire acondicionado, poseer un sistema GPS, disponer de WiFi, traer cámaras de seguridad, y trabajar con el sistema de billetaje electrónico. 

“Por otro lado, está el tema de los buses eléctricos. Inicialmente se van a introducir 20 de ellos, y luego se va a establecer una exigencia, a través de una reglamentación, que demandará que la flota a diésel se vuelva eléctrica. De esta forma, en unos 10 o 15 años, todos los buses que transiten por el corredor serán eléctricos”, aseguró. 

Otra meta es que las personas opten por dejar sus vehículos particulares y utilicen los ómnibus u otras alternativas. Stark comentó que este proyecto pretende introducir cambios sustanciales en el menor tiempo posible, y que por ello no se limitan a los colectivos, sino que piensan en otros medios como ferry, trenes de cercanía, trenes elevados, que funcionen interconectados entre sí. 

Tramos

Este proyecto se concentra inicialmente en la construcción de un corredor vial, que contará con tres tramos a ejecutar. El primero irá del puerto de Asunción hasta el Mercado 4, utilizando las calles Herrera y Azara como corredores para la circulación de buses. 

Este tramo fue adjudicado al consorcio paraguayo - uruguayo, que forman la empresa DC Ingeniería S.A. y Stiler S.A, que ejecutará las obras de adecuación de las calles para el sistema, a cambio de US$ 24 millones, estipulados en el contrato. 

Stark afirmó que como no se realizarán obras sumamente complejas en este primer tramo, esperan concluir los procesos administrativos, ambientales y municipales para comenzar las obras a principios del 2020. El plazo máximo es de 12 meses para su conclusión. 

El tramo 2, del Mercado 4 a la Avda. Madame Lynch, y el tramo 3 de la Avda. Madame Lynch al campus universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), están aún en conflicto jurídico con la empresa Mota Engil (que fue adjudicada en el proyecto Metrobus), y una vez que se resuelva esta situación, ambos tramos serían licitados para completar el corredor.

Opinión del gremio

El presidente de la Cámara Vial del Paraguay (Cavialpa), Guillermo Mas, señaló que no está al tanto de los pormenores de este proyecto, pero que si se encara un proyecto que va ayudar al ordenamiento vehicular en las zonas de alto tráfico, sin duda “es una iniciativa necesaria”. 

“Este tipo de iniciativas se aplican en varios países de la región, y definitivamente vemos el éxito que tiene. Esto beneficiará a la ciudadanía en general, porque va a ayudar a descongestionar el tráfico, y con eso todos van a llegar más rápido a su destino”, sostuvo. 

Sobre la situación conflictiva entre el Estado y la empresa Mota Engil, por el tramo 2 y 3, Mas mencionó que “es algo que se definirá en el lugar que se debe definir, y a partir de allí, iniciará la reactivación de las obras que se necesitan”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía.