Socios del gremio importador generan el 38% del PIB

"Este es un año bastante próspero, porque no solo cumplimos 79 años de vida institucional, sino que estamos teniendo un buen crecimiento en el sector importador", mencionó Neri Giménez, presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP).

Image description

Giménez nos indicó que este 2018 fue un año con bastante movimiento económico y político, y que en el balance final da un resultado sumamente positivo, tendencia que seguirá manifestándose en los próximos meses.

El CIP tienen cerca de 600 asociados activos que se encargan de generar 38% del Producto Interno Bruto (PIB) a través de sus distintas empresas.

"El sector importador es fundamental para la economía, ya que el 54% de las 500 empresas que más aportan al fisco, son importadoras. No todas ellas son nuestras asociadas, pero sí pertenecen al segmento", expresó.

Los volúmenes de importación vienen con un franco crecimiento anual de 19%, hablando de todos los productos, ya sean para la comercialización masiva o específica para ciertos sectores industriales.

Desafíos

"El desafío es seguir asistiendo a los importadores, guiándolos en los procesos simples o complejos que se presentan, para solucionar los inconvenientes que se generen y de tal forma a continuar esta escala de crecimiento", resaltó.

Otro aspecto que debe ser atendido es la unificación de criterios y formar alianzas estratégicas con otros gremios de empresarios paraguayos y del exterior, según el presidente.

"La informalidad también es uno de los puntos que estamos trabajando en conjunto con representantes gubernamentales, de forma a combatir este aspecto que repercute negativamente en el segmento, y también afecta a la economía nacional", dijo.

El gremio está conforme con las mesas de trabajo entre el sector público y privado, ya que se están tomando acciones concretas para disminuir la informalidad y el contrabando en Paraguay.

Asociarse

Giménez destacó que el centro está abierto para todas las compañías importadoras que deseen asociarse. "Las empresas deben completar un formulario, luego de ser analizado, es aprobado por un consejo evaluativo. Tenemos la puerta abierta a todos los importadores que se deseen acceder a los beneficios que ofrecemos, siempre partiendo de la premisa de la formalidad", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.