Soja presenta el nivel más bajo de ingresos desde el 2012

Según el boletín informativo de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), correspondiente al mes de julio, la soja presenta una caída de más de 138 mil toneladas en comparación a los primeros siete meses del año anterior, reportando además el quinto mes consecutivo con números negativos así como el ingreso de divisas más bajo desde el 2012 con US$ 1.970,92 millones registrados.

Image description

De acuerdo al informe, el procesamiento de oleaginosas acumulado hasta el mes de julio alcanzó las 2.152.884 toneladas, cifra que representa una reducción de 5,4% en comparación al mismo periodo del 2018 y de 5,1% en relación al promedio de los últimos tres años. Del total, el 98% corresponde a la molienda de soja que como lo mencionamos anteriormente presenta una caída de más de 138 mil toneladas de enero a julio.

Mientras tanto, el ingreso de divisas generado por las exportaciones de soja y productos industrializados a base del grano, obtuvo este 2019 hasta el séptimo mes, el nivel más bajo desde la sequía del 2012, con US$ 1.970,92 millones registrados que representan una disminución del 24% en contraposición al mismo periodo del 2018, siendo el primer año desde el 2013 en el cual no se supera la línea de US$ 2 mil millones. Como lo menciona el boletín, esto se debe a un menor volumen de exportación y a los bajos precios internacionales.

Las toneladas de soja exportadas en estado natural y de los productos industrializados se redujo en un 11% este 2019, con 5,94 millones de toneladas hasta el mes pasado. Es la primera vez en seis años que no se logra superar la barrera de las 6 millones de toneladas enviadas al exterior.

La producción total de soja de enero a julio del 2019 es de 3,74 millones de hectáreas sembradas, que rinden 2,37 toneladas por hectárea y en total 8,85 millones de toneladas de granos. De esta materia prima se produjo 431.796 toneladas de aceite, 1.478.243 toneladas de harina y 122.370 toneladas de cascarilla, con una capacidad instalada de 12.830 toneladas por día y una capacidad utilizada del 78%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.