Soluciones Ecológicas inicia operaciones en México (y se alza como la mejor entre 5.000 empresas)

La empresa obtuvo un reconocimiento otorgado por B LAB Global a empresas B certificadas, como Best for the World, que la posicionó entre más de 5.000 firmas promotoras de acciones sustentables en el mundo. Además, para el segundo semestre prevén lanzar EcoPuntos para ropas usadas y un EcoGestor.

 

Image description
Image description

“Nuestra principal unidad de negocio es el EcoPunto, que consiste en un contenedor con espacios diferenciados que sirve como un punto de acopio temporal, para su posterior reciclaje”, indicó Carlos Jara, fundador y director de Soluciones Ecológicas.

El servicio está diseñado para empresas ambientalmente conscientes de que buscan accionar en este ámbito, ofreciendo un beneficio para sus clientes y colaboradores, ayudándoles a disponer correctamente sus residuos reciclables.

“Todos nuestros servicios tienen una visión integral, planificando, capacitando, instalando equipamiento, gestionando los residuos y midiendo en un informe de impacto ambiental”, sostuvo.

Jara consideró que los consumidores están cambiando, siendo cada día más exigentes. Hay estudios que destacan que 6 de cada 10 consumidores están dispuestos a cambiar sus hábitos de compra para reducir el impacto al medio ambiente.

“Notamos que en Paraguay tenemos grandes desafíos en temas ambientales para atender a esta demanda, por ello creamos servicios que están siendo muy bien recibidos por empresas y personas”, agregó.

Para Jara, el mayor reto de la economía circular es cómo hacer que todas las organizaciones públicas y privadas incorporen criterios de sostenibilidad, para migrar a una economía circular.

“Para que esto suceda necesitamos que las actuales leyes ambientales se cumplan y controlen, y posterior a eso, definir otras leyes trascendentales, como es la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, que ya está siendo implementada en países de la región como Chile, Brasil y Colombia”, dijo.

Recalcó que con normativas que den incentivos a la economía circular, surgirán muchos nuevos emprendimientos sostenibles.

Certificación de Empresa B

A su criterio, que Soluciones Ecológicas cuente con el certificado de empresa B era un paso importantísimo, de forma a validar el trabajo que realizan con estándares internacionales muy competitivos.

“El lema de las Empresas B es: ‘La Empresa B aspira a ser la mejor empresa para el mundo y no solo del mundo’. Nosotros compartimos esa afirmación, por eso hace dos años decidimos medir el impacto social y ambiental de nuestras acciones”, aseveró.

Además, este año por segundo año consecutivo obtuvieron el reconocimiento de Best For The World en la categoría ambiental. “Esto es un indicador de que nos encontramos en el 5% superior en la categoría, de entre las más de 5.000 empresas B del mundo que han certificado”, reveló.

Crecimiento

Soluciones Ecológicas nació como empresa social en 2018 y, según Jara, comenzaron con dos personas y hoy cuenta con nueve personas en el staff, además de tres personas tercerizadas, dando trabajo a más de 45 recicladores.

El proyecto inició con el objetivo de cerrar el círculo del reciclaje, uniendo a empresas y personas con recicladores de base, mediante herramientas concretas, información y capacitación para tener una alta participación ciudadana.

“Nuestros servicios están siendo cada vez más conocidos, todas las semanas nos contacta una empresa nueva y trabajamos con cerca del 70% de las 30 mayores aportantes al Estado”, resaltó.

Esto, cumple la correlación con la tendencia mundial hacia la sustentabilidad y desde el inicio están creciendo en doble dígitos.

“Para el 2022 buscamos seguir consolidando los servicios actuales y cerrar el año con 100 EcoPuntos. Durante el mes de agosto vamos a lanzar dos nuevos servicios, EcoPunto de ropas usadas y una plataforma de EcoGestor para centros de acopio”, destacó.

Sobre los planes para el futuro, reveló: “Este año iniciamos operaciones en México, esperamos poder llevar todos nuestros servicios allá y sumarnos a la variedad de proyectos ambientales que existen en este país que es casi 20 veces más grande que Paraguay”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.