Soluciones Ecológicas inicia operaciones en México (y se alza como la mejor entre 5.000 empresas)

La empresa obtuvo un reconocimiento otorgado por B LAB Global a empresas B certificadas, como Best for the World, que la posicionó entre más de 5.000 firmas promotoras de acciones sustentables en el mundo. Además, para el segundo semestre prevén lanzar EcoPuntos para ropas usadas y un EcoGestor.

 

Image description
Image description

“Nuestra principal unidad de negocio es el EcoPunto, que consiste en un contenedor con espacios diferenciados que sirve como un punto de acopio temporal, para su posterior reciclaje”, indicó Carlos Jara, fundador y director de Soluciones Ecológicas.

El servicio está diseñado para empresas ambientalmente conscientes de que buscan accionar en este ámbito, ofreciendo un beneficio para sus clientes y colaboradores, ayudándoles a disponer correctamente sus residuos reciclables.

“Todos nuestros servicios tienen una visión integral, planificando, capacitando, instalando equipamiento, gestionando los residuos y midiendo en un informe de impacto ambiental”, sostuvo.

Jara consideró que los consumidores están cambiando, siendo cada día más exigentes. Hay estudios que destacan que 6 de cada 10 consumidores están dispuestos a cambiar sus hábitos de compra para reducir el impacto al medio ambiente.

“Notamos que en Paraguay tenemos grandes desafíos en temas ambientales para atender a esta demanda, por ello creamos servicios que están siendo muy bien recibidos por empresas y personas”, agregó.

Para Jara, el mayor reto de la economía circular es cómo hacer que todas las organizaciones públicas y privadas incorporen criterios de sostenibilidad, para migrar a una economía circular.

“Para que esto suceda necesitamos que las actuales leyes ambientales se cumplan y controlen, y posterior a eso, definir otras leyes trascendentales, como es la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, que ya está siendo implementada en países de la región como Chile, Brasil y Colombia”, dijo.

Recalcó que con normativas que den incentivos a la economía circular, surgirán muchos nuevos emprendimientos sostenibles.

Certificación de Empresa B

A su criterio, que Soluciones Ecológicas cuente con el certificado de empresa B era un paso importantísimo, de forma a validar el trabajo que realizan con estándares internacionales muy competitivos.

“El lema de las Empresas B es: ‘La Empresa B aspira a ser la mejor empresa para el mundo y no solo del mundo’. Nosotros compartimos esa afirmación, por eso hace dos años decidimos medir el impacto social y ambiental de nuestras acciones”, aseveró.

Además, este año por segundo año consecutivo obtuvieron el reconocimiento de Best For The World en la categoría ambiental. “Esto es un indicador de que nos encontramos en el 5% superior en la categoría, de entre las más de 5.000 empresas B del mundo que han certificado”, reveló.

Crecimiento

Soluciones Ecológicas nació como empresa social en 2018 y, según Jara, comenzaron con dos personas y hoy cuenta con nueve personas en el staff, además de tres personas tercerizadas, dando trabajo a más de 45 recicladores.

El proyecto inició con el objetivo de cerrar el círculo del reciclaje, uniendo a empresas y personas con recicladores de base, mediante herramientas concretas, información y capacitación para tener una alta participación ciudadana.

“Nuestros servicios están siendo cada vez más conocidos, todas las semanas nos contacta una empresa nueva y trabajamos con cerca del 70% de las 30 mayores aportantes al Estado”, resaltó.

Esto, cumple la correlación con la tendencia mundial hacia la sustentabilidad y desde el inicio están creciendo en doble dígitos.

“Para el 2022 buscamos seguir consolidando los servicios actuales y cerrar el año con 100 EcoPuntos. Durante el mes de agosto vamos a lanzar dos nuevos servicios, EcoPunto de ropas usadas y una plataforma de EcoGestor para centros de acopio”, destacó.

Sobre los planes para el futuro, reveló: “Este año iniciamos operaciones en México, esperamos poder llevar todos nuestros servicios allá y sumarnos a la variedad de proyectos ambientales que existen en este país que es casi 20 veces más grande que Paraguay”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.