¿Sos emprendedor? Crédito Agrícola ofrece créditos hasta G. 50 millones

Para los interesados en abrir su propio negocio, El Crédito Agrícola de Habilitación ofrece dentro de su stand en la Expo Mariano Roque Alonso asesoramiento detallado sobre las diferentes líneas de créditos disponibles para emprendimientos en diferentes rubros.

Image description

Los préstamos van desde G. 5 millones hasta los G. 50 millones, dependiendo del tipo de negocio.

Inversión

Dirigido a los egresados de los cursos en el Servicio Nacional de Promoción Profesional cuya formación supere las 100 horas de estudio, Ñepyrura es un programa que facilita préstamos desde G. 5.000.000, hasta G. 10.000.000, dependiendo del proyecto.Su plazo para capital operativo es de hasta 1 año, y para capital de inversión es de hasta 2 años, con una tasa del 15% anual sobre saldo.

También posee créditos de su línea Turismo Rural, disponibles para financiar pequeños arreglos de unidades de alojamiento turístico -cabañas, posadas, casas de campo o agrocamping-, infraestructura que por su valor arquitectónico y patrimonial se incorporen a la oferta turística rural, granjas educativas que formen parte de la oferta turística Rural, y equipamiento de establecimientos para cabalgatas, caminatas, actividades deportivas.

Con este producto financiero el CAH financia hasta G. 51.028.075 con capital operativo de un año y un capital de inversión de hasta cinco años.Sus tasas de Interés vigente es de: 14% anual sobre saldo y la de de Interés Moratoria de: 4.5% adicional anual sobre saldo.

Para compras de semillas mejoradas fertilizantes, mano de obra contratada, otros insumos, el Crédito Agrícola ofrece su línea de Inversión productiva. Esto se contempla en préstamos de hasta un monto máximo de G. 30.000.000 operativo y en el capital de inversión, para la adecuación de terrenos, construcciones, instalaciones, herramientas maquinarias, y para otras inversiones para la producción, se puede financiar hasta G. G. 50.000.000. Con plazo de capital operativo de un año y de inversión de 7 años y una Tasa de Interés Vigente: 18% anual sobre saldo. Tasa de Interés Moratoria: 4.5% adicional anual sobre saldo.

Al asesoramiento financiero se estará brindando a la expo hasta el 20 de julio, pero a las líneas financieras se pueden acceder llamando (021) 5690 100 o al 5690 121.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.