Subsidio será por cantidad de pasajeros y entregarán combustibles a mitad de precio, según viceministro de Transporte

El nuevo viceministro de Transporte, Víctor Omar Sánchez, adelantó que no se entregarán subsidios por estimaciones de pasajeros, sino por cantidad de usuarios que suben diariamente a las flotas. Además, mencionó que darán combustible al 50% a las unidades, pero que esto se concreta en concepto de préstamo, que más adelante las empresas deberán abonar.


 

Image description

Sobre los subsidios, Sánchez dijo que en Paraguay se desembolsa cerca de US$ 10 millones anuales en esta figura, y que representa el 2,5% de los ingresos de las firmas. Pero en un país con un sistema similar, como Uruguay, se desembolsa US$ 100 millones anuales y esto representa el 35% de los ingresos, expresó.

“Un sistema de mayor calidad, se asocia a un mayor costo”
Seguidamente, afirmó que el subsidio se abonará por cantidad de pasajeros transportados y que esta cuenta se realizará a través del centro de monitoreo del billetaje electrónico.

Además, prevén entregar los combustibles al 50% en concepto de préstamo. Estos montos estiman recuperar cuando se anuncien las nuevas tarifas del pasaje y con esto las empresas reciban más fondos en concepto de subsidio. “Estas acciones apuntan a mejorar el sistema de transporte y desalentar cualquier tipo de regulada en las operaciones”, aseguró.

“De acuerdo a los empresarios del sector, muchos colectivos se encuentran con desperfectos mecánicos, por eso la reducción de la flota. Por eso, visitaremos in situ a las líneas y corroboraremos si es una realidad, y en cuanto tiempo solucionarán este inconveniente”, adelantó.

Sánchez reconoció que un 30% de las unidades habilitadas estarían con desperfectos mecánicos.

En relación con la iniciativa de que los transportes escolares funcionen como medio de transporte, Sánchez señaló que una vez normalizada las operaciones con los colectivos, se centrarán en el estudio de esa propuesta.

Para el viceministro de Transporte, el decreto sobre la nueva forma de subsidio y el descuento en compras de combustible podría estar listo en unos 10 días.

“Con el billetaje electrónico desde el centro de monitoreo se puede saber el recorrido de cada unidad, determinando el consumo promedio de cada bus, y la cantidad de pasajeros en circulación. Con esto se transparenta la cantidad de litros que se entregará a cada línea y el subsidio preciso para cada flota”, sostuvo.

A su vez, declaró que se trabaja en la nueva tarifa técnica del pasaje, y se tendrán novedades a fines de mayo. Añadió que esta mesa técnica estudia la implementación de costos por tramos.  

Con este sistema las empresas tratarán de poner rápidamente a punto sus unidades para seguir manteniendo los niveles de subsidios y con esto se vaya terminando progresivamente este tema de poca circulación. 

“La reconversión del sistema se traduce en una tarifa técnica que reflejará el costo ideal para que la estructura sea sostenible, desde el aspecto económico y sea implementada por mucho tiempo”, expuso.

La prioridad es mejorar el sistema de transporte de Asunción y Gran Asunción, pero en la planificación se contemplan acciones para el sistema de zonas como Encarnación, Ciudad del Este, Coronel Oviedo, entre otras ciudades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.