Sudameris se convierte en la primera compañía de leasing en Paraguay

El leasing es una herramienta de financiación para la adquisición de bienes de capital. Su concepto es bastante simple, ya que es un alquiler con opción de compra, aunque se tiene la posibilidad de optar o no por la adquisición. Sudameris Leasing es la primera institución financiera que promoverá este producto a nivel país.  

Image description

Tomás Bonello, gerente de Sudameris Leasing, nos comentó que si bien este sistema de financiación puede servir para la adquisición de bienes (muebles – inmuebles), en este caso se enfocarán exclusivamente en la financiación de vehículos y maquinarias (agrícolas y viales), para clientes particulares o corporativos.

“Es una herramienta que brinda muchas ventajas impositivas, administrativas y financieras. Además, el dador –Sudameris Leasing– se encarga de las gestiones de compra, como la adquisición de los vehículos, de los seguros, de las habilitaciones, de las transferencias, de la cédula verde y otros trámites necesarios. Los clientes lo que hacen es elegir el vehículo de su agrado o necesidad, y firmar el contrato de leasing por el plazo que más le convenga”, detalló.

Explicó que la diferencia con un contrato de alquiler es que al culminar el plazo estipulado (36, 48 y 60 meses), el arrendatario tiene la posibilidad de adquirir el bien, abonando una cifra que fue acordada al inicio del arrendamiento, que no es sumamente elevada, porque se deducen todos los pagos realizados hasta el momento.

Igualmente, el arrendatario puede declinar la opción de compra, entregando el vehículo o maquinaria al arrendador, teniendo la posibilidad de elegir otro o el mismo bien, y volver a financiar en el plazo de su interés.

En comparación al costo de un crédito convencional para adquirir el bien y el de financiar bajo esta herramienta, Bonello comentó que las cuotas son más bajas, “porque al haber un valor de acción de compra o valor residual, el cliente deja para el final una última cuota que comprende entre el 5% al 15% del valor final, entonces las cuotas son más bajas”.

Señaló que no existe un monto mínimo ni máximo para la adquisición de vehículos o maquinarias y que, incluso, para bajar el monto de las cuotas el arrendatario puede hacer una entrega inicial.

Convenio

El gerente afirmó que para consolidar este producto se asociaron con ocho de las concesionarias: Automaq, Condor, Diesa, Garden, Kurosu, Rieder, Tape Ruvichá y Toyotoshi.

Las solicitudes pueden ser pedidas por los clientes en las concesionarias, las cuales se encargarán de procesarlas mediante una plataforma digital. Incluso, por la rapidez del trámite se puede tener una preaprobación de la financiación, detalló.

Motivo

“A nivel regional el leasing es una de las herramientas de financiación más solicitadas desde hace más de 25 años. Y como Paraguay era el único país que no disponía de esta opción, en Sudameris vieron la necesidad habilitar esta nueva unidad”, recalcó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.