Superseis apuesta por la ‘república’ de Luque para la construcción de un nuevo local

La cadena de supermercados Superseis llega a la ciudad de Luque, específicamente al barrio Bella Vista, en el marco de un plan de expansión que lleva adelante.
 
Directivos de la empresa dijeron que el terreno posee una superficie de 4.500 m2, y  se encuentra estratégicamente ubicado, próximo al centro de la ciudad de Luque y camino a la ciudad de Limpio.

La construcción total de la nueva sucursal se logrará en un tiempo aproximado de 6 meses de trabajo, y contará con un edificio con 3.325 m2 de construcción; con una sala de ventas de 1.800 m2 de superficie.
 
“El estacionamiento siempre es un punto que se destaca en todos los Superseis por ser muy amplio, y el local de Luque no será la excepción. El subsuelo tendrá lugar para 79 automóviles, así como 8 plazas de estacionamiento en la superficie, además de los lugares especiales para embarazadas y minusválidos”, destacaron.
 
Cuidado al medioambiente
En materia medioambiental, el local tendrá equipos de refrigeración de alta tecnología, disminuyendo de esta manera el consumo de gases en un 75% en la instalaciones del supermercado, reemplazando el mismo con GLICOL (agua y propilenglicol) reduciendo el gas R22/404.

Además de un sistema de aire acondicionado de alta calidad, diseñado especialmente para las instalaciones que dará como resultado un espacio de gran confort para los clientes.
 
Ambos sistemas de frío -alimentario y de climatización- son equipos amigables con el medio ambiente, ya que utilizan refrigerantes ecológicos.
Así también, contará con equipos procesadores de residuos sólidos, plásticos y cartones. Con esto se logrará reducir el volumen de los mismos y entregarlos a los recicladores en formato semi procesado. Además, para evitar la exposición al peligro de las personas, tanto clientes como funcionarios, no se utilizará gas licuado, reemplazándose con energía eléctrica, a través de equipos de inducción con ahorro energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.