Suspenden las comisiones por corretaje de seguros a los bancos: ¿qué cambia con esto?

La Superintendencia de Seguros definió la implicancia del corretaje de seguros de las entidades financieras, “que actuaban en el negocio como intermediarios y beneficiarios al mismo tiempo”, comentó Antonio Vaccaro Pavia, presidente de la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguros (APCS). Con el comunicado del BCP, se confirma que se les restringe comisionar en este tipo de operaciones, declaró el vocero. 

Image description

"En este sentido se podría generar mayor orden en el ámbito y permitir que se cumplan con las condiciones de la 827 (ley de seguros), para que los asegurables tengan la opción de seleccionar varias compañías en función a su propio interés. Esta medida nos parece oportuna", afirmó.

Según Vaccaro, la medida está direccionada al corretaje de seguros, no así a la decisión de una entidad financiera de adquirir un operador del rubro seguros.

No obstante, a criterio de Vaccaro, la Superintendencia de Seguros estaría trabajando en establecer una nueva guía, de forma a que las empresas de seguro sean operadas por profesionales de la industria y “no se limiten a la mera explotación de una cartera a disposición”, sostuvo. 

En cuanto a las nuevas reglas, Vaccaro expresó que se trata exclusivamente de la restricción de intermediación de los bancos en la toma de seguros colectivos. Normalmente, los productos contemplados son aquellos de carácter masivo, como las pólizas de vida, que se relacionan con la cancelación de deudas y amortización de préstamos. 

Vaccaro puso como ejemplo que en el caso de una cancelación de deuda, cuando ocurre el evento, la compañía de seguro se encarga de asumir el saldo del cliente, y “lo que se dictamina con esta nueva guía es que la entidad financiera no puede cobrar comisión sobre este proceso”, puntualizó. 

"No se contemplan otros tipos de coberturas que la empresa de corretaje de una entidad financiera pueda ofrecer sin inconvenientes. Siempre y cuando no sea beneficiario de la cobertura de la póliza, para no generar una confrontación de intereses", subrayó.

Una voz del sector financiero
Por el lado del sector financiero, el CEO del Banco Itaú, José Brítez, declaró que la Superintendencia les mostró el punto donde citaban que no podían cobrar la comisión por corretaje de seguros, porque existen tres actores que son: el agente, el tomador del seguro y el beneficiario. 

"Desde el punto del Banco Central había una imposición del seguro de cancelación de deudas de tarjetas y préstamos. Ese fue el único punto que fue objetado y lo que ellos dicen es que, a partir de esa nueva guía, nadie puede cobrar por corretaje”, dijo. 

Una corredora como Itaú, que es banco, no puede cobrar esa comisión, y la medida reside básicamente en eso, apuntó el CEO. A la par, completó que el debate de la medida viene desde el 2016, que fue ampliamente conversado y que aceptan plenamente la decisión del BCP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.