Suspensión de 7 frigoríficos: “Esto no significa que se detienen las exportaciones de carne a Rusia”, aclaró titular de Senacsa

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Martín Camperchioli, dijo que en la institución manejan la información donde declaran que los frigoríficos paraguayos fueron suspendidos por contar con residuos de tetraciclina (antibiótico) en los cortes exportados, y no por encontrarse restos de ractopamina, que es un aditivo alimenticio para aumentar el crecimiento muscular.

Image description

Según la información difundida por la agencia EFE, el Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario (Rosseljoznadzor) de Rusia, decidió la suspensión de cinco frigoríficos argentinos y dos frigoríficos paraguayos por encontrarse rastros de ractopamina en los cortes. Pero el titular de Senacsa mencionó que “no recibieron un informe oficial sobre esta situación”.

Camperchioli aclaró que esto no significa que todas las exportaciones a Rusia están paradas, ya que las plantas habilitadas seguirán enviando los cortes vacunos.                               

Confirmó que con la última suspensión son siete los frigoríficos que tienen restricciones temporales para exportar a Rusia, un frigorífico tiene la verificación de exportación suspendida y nueve frigoríficos se encuentran habilitados para exportar sus cortes. 

“Recibimos un informe oficial que se menciona que se encontraron residuos de tetraciclina. Pero es una sustancia utilizada en nuestro sistema productivo y es un fármaco aprobado por la OMS. Sucede que Rusia tiene baja tolerancia en cuanto a su aplicación”, explicó. 

Esta sustancia (tetraciclina) es permitida en cerca de 252 mercados internacionales, según Camperchioli, siempre que se encuentren por debajo de los estándares fijados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Sobre cómo incidirá esta suspensión en las exportaciones de los próximos meses, alegó: “Favorablemente las negociaciones no se verán considerablemente afectadas, ya que de diciembre a enero los envíos de carne congelada son menores”.

“La solución de esta situación demandaría al menos unos 60 días. Por tanto, si las condiciones son favorables, el levantamiento de la suspensión para los frigoríficos podría darse en febrero de 2020”, sostuvo.

Mercado de carne 

Actualmente, Rusia representa el 28% de los ingresos provenientes de la exportación de carne y menudencias. Esto considera la venta de unas 80.000 toneladas, por un valor superior a los US$ 264 millones.

Mientras que la torta de exportación tiene a Chile (36%) como su principal mercado, con negocios por valor de US$ 300 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)