Tehmco crece y espera vender 1.800 toneladas de soluciones plásticas en 2021 (y se proyecta como proveedor regional)

La empresa fabrica productos plásticos para el mercado minero, sanitario, agrícola y construcción, entre otros, que tienen una demanda permanente en el mercado local; y con una capacidad instalada de 1.000 toneladas mensuales, Tehmco apunta a cubrir no solamente los requerimientos del país, sino también de la región.

Image description
Image description
Image description
Image description

Con más de 40 años de experiencia en el mercado de los servicios sanitarios, emisarios submarinos, construcción, pesca y forestales, productos de polietileno Tehmco Paraguay SA, es una sociedad constituida en el país. Es una empresa de origen chileno, perteneciente al Holding Tehmcorp.

“Nuestro prestigio se ha forjado desde la década del 80, realizando a la fecha importantes inversiones tanto en maquinaría como en tecnología para mantener el liderazgo en el mercado. La empresa cuenta con cuatro plantas de fabricación de productos de polietileno de alta densidad; dos en Santiago y una en Antofagasta -ambas en Chile- y otra en Paraguay. Esta última, con capacidad para procesar 1.000 toneladas mensuales de productos en el país”, afirmó Vicente Cepeda, gerente general de la firma.

El core business (negocio principal) de la empresa es la fabricación de tuberías corrugadas de uso gravitacional y tuberías lisas de presión. “En este momento estamos vendiendo de manera intensiva los electroductos y tritubos para conducción de fibra óptica. Por otro lado, nuestras tuberías corrugadas de gran diámetro tienen una buena aceptación y demanda en el mercado de la construcción, obras viales y agro ganadería”, agregó.

Los productos son fabricados con resinas importadas principalmente de Europa, Estados Unidos y Chile. La sede de la factoría se encuentra en la ciudad de Benjamín Aceval, departamento de Presidente Hayes, en el kilómetro 37 de la Ruta 9, Transchaco. En este momento la planta industrial mantiene un plantel de 43 personas contratadas de manera permanente.

“Nuestros procesos de producción obedecen a los más altos estándares de calidad internacional y nacional, y los productos son testeados en laboratorios propios de nuestra fábrica en Paraguay. Nuestra combinación de experiencia y servicio, nos permiten entregar a los clientes soluciones integrales para el manejo de fluidos pluviales, cloacales, sanitarios, conducción eléctrica, fibra óptica, redes débiles y una amplia línea de productos agrícolas”, resaltó Cepeda.

El ejecutivo destacó además que el equipo de trabajo de Tehmco está integrado por los expertos más destacados de la industria, acumulando décadas de experiencia y empleándola a su servicio. “La innovación y resolución de problemas son aspectos propios de nuestro quehacer”, añadió.

Las ventas están abiertas a todo el mercado; sin embargo, el interés de la firma es proveer las soluciones de traslado de fluidos a los proyectos de infraestructura del Gobierno y a los proyectos privados de construcción.

Larga experiencia
“Somos una empresa con más de 40 años en el desarrollo y fabricación de productos de polietileno y estamos en condiciones de competir en muchas líneas de productos, tanto en mercados locales como en la región”, manifestó Cepeda.

En este momento la producción se encuentra en pleno crecimiento, y en Tehmco esperan llegar a 1.800 toneladas de ventas este año. “Nuestra demanda es permanente en el mercado local, obviamente hemos sido impactados por la pandemia que limita el tránsito de fronteras a Brasil, Argentina y Bolivia”, aseguró.

Tehmco Paraguay ha invertido US$ 10 millones en terrenos, instalaciones y maquinaria, alcanzando una capacidad instalada de 1.000 toneladas mensuales que aspiran a lograr en los próximos años, cubriendo la venta local y la regional en Sudamérica.

“Estamos enfocados en desarrollar el mercado local, con productos innovadores y que se ajusten a las necesidades del cliente. Nuestro desafío principal es introducir y entrenar al mercado, sobre nuevos productos, donde por años se han utilizado otras tecnologías y materiales”, apuntó.

Los directores de Tehmco eligieron establecerse en Paraguay, aseveró, debido a que el país mantiene un clima político-social aún estable en la región, con una economía estable, que ofrece bajos costos de energía, con mano de obra joven que puede ser entrenada, con condiciones climáticas muy favorables y la necesidad de inversión de infraestructura pública permanente.

“Vemos con optimismo los próximos años de desarrollo en el país y estamos convencidos que haber arribado a Paraguay nos permitirá proyectar de mejor manera nuestros productos a la región”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.