Tercerización con sello paraguayo: US$ 150 millones en juego y un futuro de exportación de servicios

(Por SR) En un edificio con paredes de vidrio, alguien atiende una llamada, otro resuelve un reclamo técnico y otra persona orienta a un cliente desde una pantalla. Lo que parece una escena cotidiana es, en realidad, parte de una industria silenciosa, pero poderosa que genera más de US$ 150 millones al año en Paraguay: la tercerización de servicios o BPO (Business Process Outsourcing). Y hoy, ese sector inicia una nueva etapa con la transformación de su cámara gremial.

Image description

La Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser) —antes conocida como la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (Capacc)— decidió actualizar su identidad visual y estratégica para alinearse con el dinamismo del rubro. “La industria ya no es solo atención telefónica. Incluye desde soporte técnico hasta desarrollo de software, pasando por marketing, educación, contabilidad y más. Era hora de que nuestra imagen acompañe ese crecimiento”, explicó Pablo Zabala, presidente del gremio, en conversación con InfoNegocios.

Capaser agrupa a más de 15 empresas líderes como Avanza, E-Service, Voicenter, Zabe, Epicus, Nestlé, entre otras. En conjunto, representan cerca del 70 % del empleo formal dentro del sector, que ya suma alrededor de 12.000 trabajadores, mayormente jóvenes y mujeres.

La clave del crecimiento

Una reciente encuesta elaborada por Captura Consulting revela un dato que ilustra bien la esencia de esta industria: el 76% de quienes trabajan en ella tiene entre 18 y 35 años, y el 65% son mujeres. Para muchas de ellas, este es su primer empleo formal y, en muchos casos, su única fuente de ingresos. “Este no es un trabajo de paso. Es una plataforma de formación, crecimiento y autonomía económica”, afirmó Zabala.

El 65% de los encuestados declaró ser el principal sostén económico de su hogar. Y más del 80% tiene expectativas de crecer profesionalmente dentro del sector. La industria se ha convertido, así, en un puente entre la juventud y el empleo digno. “La gente se forma aquí y luego puede continuar en un banco, una aseguradora o una multinacional. Nosotros damos herramientas que abren puertas”, agregó.

Una industria que exporta talento

Aunque aún en etapa incipiente, la exportación de servicios es uno de los principales focos de Capaser. “Siempre uso el ejemplo de Córdoba, Argentina, que tiene la misma cantidad de habitantes que Paraguay y logró generar 50.000 empleos en BPO. Nosotros recién estamos empezando a jugar ese partido, pero ya mostramos buenos resultados”, subrayó Zabala. El idioma neutro, la calidez del trato y la vocación de servicio del talento paraguayo son, según él, las ventajas competitivas más fuertes del país.

Pero para escalar, nuestro país necesita más: formación técnica, acuerdos de doble tributación que favorezcan la contratación desde el extranjero y políticas públicas que fortalezcan el ecosistema. En ese sentido, Capaser trabaja activamente con el Gobierno en diversas mesas sectoriales y programas de capacitación, como los impulsados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social o el Servicio Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SNPP).

La apuesta a mediano plazo es clara: convertir a Paraguay en un hub regional de tercerización de servicios. “Tenemos todo para lograrlo: estabilidad macroeconómica, talento joven, conectividad, infraestructura y empresas comprometidas. Lo que falta es seguir invirtiendo en calidad, porque no queremos contratos por precio, sino por excelencia”, remarcó Zabala.

Así, con un nuevo nombre, una visión renovada y el respaldo de una industria que ya mueve millones, Capaser no solo reconfigura su imagen institucional: también marca el inicio de una nueva etapa para miles de trabajadores que encuentran en este sector una oportunidad real para progresar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.