Tras un año de operación, Uber destaca el rápido crecimiento del mercado paraguayo y se expande a 3 ciudades más

Este viernes 20 de diciembre se cumple un año desde que la multinacional Uber llegó a Paraguay. Tiempo en el que completó 25 millones de kilómetros en viajes, el equivalente a 12 vueltas al mundo por semana. Además, la compañía destacó la cantidad de viajes realizados por mes en relación a otros países vecinos, así como también el número de socias conductoras, siendo el más alto de la región con un 12% de mujeres al volante. Hablamos con Johanna Picciano, responsable de Comunicaciones de Uber para Argentina, Uruguay y Paraguay.

Image description

¿Cómo calificarían su primer año de operaciones en Paraguay?

Estamos muy contentos con la recepción que hemos tenido este primer año en Paraguay. Los paraguayos adoptaron inmediatamente a Uber en su día a día a la hora de elegir cómo moverse y, al mismo tiempo, fueron muchos los que encontraron en la aplicación una oportunidad para generar ganancias extras de forma flexible. De hecho, estamos cerrando este primer año de operación llegando a tres nuevas ciudades: Coronel Oviedo, Caaguazú y Ciudad del Este. Esto nos permite llegar a cada vez más paraguayos, acercándoles los beneficios de la tecnología. Solo en estas tres ciudades son más de 24.000 las personas que descargaron la app para viajar y 5.000 los interesados en ser socios conductores

Nos da mucho gusto ver cómo el país está dentro de los más de 65 en el mundo en los que Uber hoy ya está disponible.

¿Qué particularidades encontraron en el mercado en comparación a otros de la región?

Definitivamente el nivel de crecimiento. El mercado paraguayo hizo un diferencial real respecto a otros países de Latinoamérica en cuanto a la cantidad de viajes que se realizan mensualmente a través de la app, siendo este siempre sostenido. Los paraguayos han sabido adoptar una tecnología que brinda no solo comodidad y eficiencia, sino también seguridad. Por otro lado, es para destacar también, en el caso de Asunción, la rapidez con la que se establecieron reglas claras para el transporte a través de plataformas móviles. Es una muestra de avance, de visión de futuro y de valorar lo que la tecnología puede traer a un país.

En relación a sus expectativas, con cantidad de usuarios y conductores, ¿llegaron a su meta o la superaron?

Si bien no podemos compartir la cantidad de usuarios y socios conductores, nuestras expectativas fueron superadas ampliamente desde que la app está disponible en el país.

¿En cuántas ciudades de Paraguay se encuentran operativos?

Ya estábamos disponibles en Asunción, Encarnación y San Bernardino y desde el 18 de diciembre a las 15:00 se sumarán Ciudad del Este, Coronel Oviedo y Caaguazú.

¿Podría hablarse de un perfil de usuario en Paraguay?

Dado que a la hora de descargarse la app no se solicitan datos como edad o género, no contamos con esta información. Lo que sí es interesante respecto de los socios conductores, es que el Paraguay cuenta hoy con uno de los índices de mujeres más altos de la región, llegando a tener un 12% de mujeres al volante. Este número es muy significativo para nosotros, que trabajamos día a día para que cada vez sean más las mujeres que estén al volante.

¿Cuáles son sus metas para el 2020 en Paraguay?

Habiendo llegado ya a las principales ciudades del país, el foco estará puesto ahora en mejorar cada vez más la experiencia tanto de los usuarios como de los socios conductores.

¿Qué otros servicios esperan habilitar en el país?

Por el momento el producto disponible hoy en Paraguay es UberX, pero esperamos en breve poder traer nuevas alternativas que se adapten a las distintas necesidades de los usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.