Trentina se pone a tono con la nueva era de consumidores y duplica su producción de cerveza artesanal

La firma paraguaya de cerveza artesanal Trentina invirtió para duplicar su producción por el gran crecimiento que experimentaron en el mercado local. Según el propietario de la marca, Alexsandro Giordani, este paso no es más que el inicio de un proceso de crecimiento que tendrá como próxima meta el 2025.

Image description

"Duplicamos la producción de nuestra fábrica, la cual alcanzaba una capacidad aproximada de 12.000 litros por mes. Ahora podemos realizar entre 20.000 y 25.000 litros mensuales", precisó. El empresario dijo que la inversión realizada responde al éxito de Trentina, que cada vez suma más puntos de venta.

Giordani recordó que la firma cuenta con varios espacios de exposición, que se subdividen por nichos. "Nuestro nicho mayor es el chop, contamos con máquinas, alquilamos para fines de semana y también tenemos algunos representantes en Asunción que hacen lo mismo”, agregó.

Además, Trentina dispone de PETs cerveceros de 1 litro y botellas de litro en todo el país. Estos artículos están ubicados en bares, supermercados y restaurantes.

 Según el análisis de Giordani, el mayor consumo de cerveza artesanal es una tendencia a nivel mundial, no solo una dinámica nacional. "Es una nueva era de consumidores que hoy en día ya no buscan más cantidad sin calidad. Las cervezas artesanales se caracterizan por una calidad diferenciada, es una oferta más específica", indicó. 

Por otra parte, la materia prima que emplean para las cervezas artesanales son más puntuales para la elaboración, porque la idea es que se genere más identidad con cada materia prima. Para Giordani, en Paraguay la oferta de cerveza artesanal está emergiendo, sin embargo en el mercado brasileño, por ejemplo, la oferta ya tiene más de 10 años.

 "Lastimosamente Paraguay es un mercado muy pequeño y eso limita mucho a las empresas para la producción, aunque sí está creciendo", complementó. Cabe aclarar que Trentina cuenta con diferentes sabores, la pilsen, que es la más vendida y representa el 70% del total, luego está la de cacao que sale únicamente en invierno y posteriormente las APA e IPA.

 En cuanto a los planes para el futuro, Giordani expuso que en 2022 la empresa hizo lo que tenía proyectado, porque los proyectos se postergaron por la pandemia. "La duplicación era para el 2020, no obstante, dentro de dos años queremos volver a dar un salto en cuanto a la producción", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.