¿Tu emprendimiento está creciendo? estos son 5 pasos para empezar a delegar con éxito

Al iniciar un emprendimiento, es frecuente que los gestores se desarrollen como trabajadores multitareas. Pero a medida que el negocio va adquiriendo tamaño y forma de empresa, ser un propio jefe multitask se vuelve insostenible. Aura Zelada, emprendedora del rubro de la comunicación, recomienda tomar una pausa y determinar, por el bien del emprendimiento y del bienestar personal, cuáles son las tareas a delegar. Estos son los cinco consejos de una mujer emprendedora para comenzar a hacerlo de una vez.

Hacer una lista de todo
“Hacé la lista de todas tus tareas, actividades, funciones, responsabilidades. No hace falta que esté en ningún orden, ni alfabético ni de prioridades, ni tampoco hace falta que separes las cosas del trabajo de las cosas personales o del hogar; tu realidad es que vos sos solo una misma y tu día, como el del resto, tiene sólo 24 horas”, recomendó, como primer paso.

¿Qué es delegable y qué no?
Una vez realizada la lista, Zelada advierte que se podría sentir algo de agobio por su extensión o complejidad;  sin embargo, se trata de un paso más hacia el alivio “Sí, porque cuando el caos comienza a ponerse en orden, nos da esa sensación. Ahora es momento de marcar cada una de estas tareas con un check o una equis dependiendo de lo que vas a delegar o no. Para determinar esto no sólo debés pensar en qué podrías delegar sino también en qué querés delegar”, aclaró.

Para esto, los distintos grupos de actividades deberían determinarse también: tareas contables, tareas macro de comunicación de la marca, logística, agenda, página web, contenido, control, etc.

Analizar lo que decidiste no delegar
“De todo lo que marcaste que no podés delegar, ¿cuáles están basadas en el miedo? Miedo a que otro lo haga mal o, por qué no, miedo a que lo haga tan bien que a vos te deje mal. Aquí podés descubrir otras cosas tuyas que van más allá de la organización de tu tiempo, sino que tienen que ver con tu seguridad personal”, explicó.

Aura recalcó poner especial atención en las actividades que se deciden no delegar por falta de presupuesto. “Ya que muchas veces nos cerramos a la idea de tercerizar algo cuando nos impacta el precio de esto”. Aconsejó hacer el balance del precio de lo que se paga, teniendo en cuenta el valor que representa esa solución en otros ámbitos de la vida (o de eficiencia de la empresa emergente). “La razón más fuerte para no delegar algo debe ser porque te encanta hacerlo. Intentá encontrarle la vuelta a todo para que siempre llegues a esto”, afirmó.

Para las tareas a delegar
Lo primero es buscar a la persona correcta, que pueda ser responsable y, además, disfrute realizar la actividad a delegarse. Mostrarle de lo que debe tener certeza, de que entienda cuál es el objetivo, de modo que pueda tomar decisiones cuando la situación lo requiera. “También tenés que tener en cuenta que todo lo que delegás son las tareas, pero no las responsabilidades. Una vez que le encargues algo a alguien, vas a tener que seguir dándole seguimiento, en el ritmo que veas necesario, según surjan los resultados”, recordó.

Confiar
“Es muy probable que las cosas se hagan de una manera que no es la tuya, pero esto no significa que se hagan mal. Suavizá tus exigencias en las cosas que no merecen demasiada atención y festejá el descubrir cómo los demás resuelven situaciones. Y cada vez que te quieras meter a hacer algo que no te gusta, pero lo hacés porque si no los demás lo hacen mal, atajate y pensá que ese es tu momento robado a lo que sí te gusta hacer”, concluyó Zelada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.