¿Tu emprendimiento está creciendo? estos son 5 pasos para empezar a delegar con éxito

Al iniciar un emprendimiento, es frecuente que los gestores se desarrollen como trabajadores multitareas. Pero a medida que el negocio va adquiriendo tamaño y forma de empresa, ser un propio jefe multitask se vuelve insostenible. Aura Zelada, emprendedora del rubro de la comunicación, recomienda tomar una pausa y determinar, por el bien del emprendimiento y del bienestar personal, cuáles son las tareas a delegar. Estos son los cinco consejos de una mujer emprendedora para comenzar a hacerlo de una vez.

Image description
Image description

Hacer una lista de todo
“Hacé la lista de todas tus tareas, actividades, funciones, responsabilidades. No hace falta que esté en ningún orden, ni alfabético ni de prioridades, ni tampoco hace falta que separes las cosas del trabajo de las cosas personales o del hogar; tu realidad es que vos sos solo una misma y tu día, como el del resto, tiene sólo 24 horas”, recomendó, como primer paso.

¿Qué es delegable y qué no?
Una vez realizada la lista, Zelada advierte que se podría sentir algo de agobio por su extensión o complejidad;  sin embargo, se trata de un paso más hacia el alivio “Sí, porque cuando el caos comienza a ponerse en orden, nos da esa sensación. Ahora es momento de marcar cada una de estas tareas con un check o una equis dependiendo de lo que vas a delegar o no. Para determinar esto no sólo debés pensar en qué podrías delegar sino también en qué querés delegar”, aclaró.

Para esto, los distintos grupos de actividades deberían determinarse también: tareas contables, tareas macro de comunicación de la marca, logística, agenda, página web, contenido, control, etc.

Analizar lo que decidiste no delegar
“De todo lo que marcaste que no podés delegar, ¿cuáles están basadas en el miedo? Miedo a que otro lo haga mal o, por qué no, miedo a que lo haga tan bien que a vos te deje mal. Aquí podés descubrir otras cosas tuyas que van más allá de la organización de tu tiempo, sino que tienen que ver con tu seguridad personal”, explicó.

Aura recalcó poner especial atención en las actividades que se deciden no delegar por falta de presupuesto. “Ya que muchas veces nos cerramos a la idea de tercerizar algo cuando nos impacta el precio de esto”. Aconsejó hacer el balance del precio de lo que se paga, teniendo en cuenta el valor que representa esa solución en otros ámbitos de la vida (o de eficiencia de la empresa emergente). “La razón más fuerte para no delegar algo debe ser porque te encanta hacerlo. Intentá encontrarle la vuelta a todo para que siempre llegues a esto”, afirmó.

Para las tareas a delegar
Lo primero es buscar a la persona correcta, que pueda ser responsable y, además, disfrute realizar la actividad a delegarse. Mostrarle de lo que debe tener certeza, de que entienda cuál es el objetivo, de modo que pueda tomar decisiones cuando la situación lo requiera. “También tenés que tener en cuenta que todo lo que delegás son las tareas, pero no las responsabilidades. Una vez que le encargues algo a alguien, vas a tener que seguir dándole seguimiento, en el ritmo que veas necesario, según surjan los resultados”, recordó.

Confiar
“Es muy probable que las cosas se hagan de una manera que no es la tuya, pero esto no significa que se hagan mal. Suavizá tus exigencias en las cosas que no merecen demasiada atención y festejá el descubrir cómo los demás resuelven situaciones. Y cada vez que te quieras meter a hacer algo que no te gusta, pero lo hacés porque si no los demás lo hacen mal, atajate y pensá que ese es tu momento robado a lo que sí te gusta hacer”, concluyó Zelada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.