Tu Mundo: la fábrica paraguaya de mesas de billar que moderniza el concepto de entretenimiento (con 50 años en el mercado)

Diferentes son los estilos de mesas de billar que el emprendimiento Tu Mundo fabrica para que locales de ocio y casas particulares ofrezcan la posibilidad de jugar pool y otros. Con una tradición de más de 50 años y un reciente salto a un modelo de negocios más moderno, Fernando Rojas, uno de los propietarios de la empresa, indicó que están expectantes a lo que pueda ocurrir en este 2022.
 

"El 2021 fue bueno, dio como para que ofrezcamos un precio accesible y una calidad considerable. Hubo dificultades en cuanto a los insumos, y el precio del combustible también impactó en los costos", afirmó Rojas, quién con su esposa sostienen un emprendimiento que su suegro inició ya hace décadas y sigue bien posicionado en el rubro de los fabricantes de mesas de pool. 
 


Rojas expresó que ellos hacen todo tipo de mesas, sin embargo, en Paraguay lo que más se juega es el pool. "Fabricamos mesas con seis lados, que sirven para maximizar el espacio, tenemos mesas de futbolito, ping pong y otras de pool con diferentes particularidades", enmarcó.

Para el propietario, tener una mesa de pool es una buena alternativa para hacer pasar el tiempo; no obstante, pueden ganar alguna utilidad más práctica, ya que en Tu Mundo fabrican unidades que también se pueden utilizar como mueble de comedor.

"Disponemos de mesas estándares en stock, pero el target que nosotros manejamos prefiere las compras personalizadas, busca definir un tamaño especial, colores del mueble y del paño, logotipos y otros detalles", aseveró Rojas. Además, mencionó que los clientes suelen armar juegos según lo que creen necesario, es decir, incluyen bancos o sillas para comprar un juego que le dé más presencia al salón de estar. 
 


Para tener una referencia, en Tu Mundo hay mesas de pool desde G. 3.500.000, y luego el interesado puede elegir qué añadir al equipo que desea llevar. Sobre el promedio de venta mensual, Rojas manifestó que no se puede sacar “un número duro”, ya que los pedidos varían mucho, pues el negocio responde a la cantidad de circulante, además de que es la gente de poder adquisitivo medio a elevado la que más compra mesas de pool. 

Entretanto, aclaró que no suelen trabajar tanto con bares, sino con particulares. “Tenemos experiencia con Hard Rock Café y con unos cuantos bares de Villa Morra. Llevamos mucho al interior. Cuando son delicadas las transportamos nosotros”, aseveró.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).