Turismo nacional: Números que delatan su crecimiento

En los últimos cinco años el turismo se convirtió en una de las principales actividades económicas a nivel país. De USD 272 millones en 2013 pasó a USD 619 millones en 2017 en ingresos turísticos de acuerdo a la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Image description

El ingreso de divisas del turismo posicionó a este sector detrás de rubros tradicionales como la exportación de energía eléctrica, soja y carne, según datos del Banco Central del Paraguay, de acuerdo Marcela Bacigalupo, ministra de Turismo.

Se estima que el año pasado ingresaron unos 1.6 millones de turistas extranjeros al país, en comparación a los 609 mil recibidos en 2013, según datos de la Dirección de Migraciones. Por otro lado, el turismo interno también se incrementó, puesto que en el último año 2.5 millones de paraguayos generaron un ingreso superior a los USD 125 millones, en contraposición a los USD 92 millones movilizados en 2013. Lo que equivale a un crecimiento estimado del 36% en cinco años.

En relación al sector hotelero, de 25.000 camas disponibles en 2013, actualmente cuenta con 34.000 camas, lo que representa un 34% de aumento en la capacidad de alojamiento a nivel país. Mientras que el empleo turístico directo generó 20.000 puestos de trabajo el año pasado.

Inversión

En cinco años se invirtió USD 2.8 millones anuales para promocionar la campaña internacional Viví lo auténtico y la campaña nacional Date una vuelta por tu país. En cuanto a los encuentros de negocios, se llegó a más de 20 destinos, con la participación de más de 600 empresarios y la visita de 250 operadores mayoristas y periodistas especializados de más de 30 países.

Además, se designó a 20 nuevos embajadores turísticos, se implementó el Plan de Turismo de Reuniones y la histórica presencia de Paraguay como miembro del Comité Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo contribuyó a la visibilidad turística del país en el exterior.

Desde la Asatur

“Lamentablemente como ocurre en el país, y no solo en el rubro turismo, muchos sectores no tenemos un control estadístico efectivo. En cuanto a los números del turismo receptivo, el pasajero que viene a invertir, que viene a gastar y a disfrutar… No coincidimos tanto en cuanto al número final de la Senatur. Sí coincidimos con que hay un crecimiento. La misma entidad dio un informe a las empresas que decía que un alto porcentaje de las personas que vienen, lo hacen por curiosidad de conocer nuestro país, en donde falta un empuje para atraer turistas”, señaló Osvaldo Morínigo, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur).

De acuerdo a Morínigo, es necesario exigir un control efectivo de datos estadísticos, un sistema en el que varios sectores puedan participar. Además, agregó que es necesario reevaluar las promociones del país a nivel internacional, un trabajo intersectorial, con el sector público y privado, para hacer un mejor uso de los recursos de promoción. Igualmente, destacó que es necesario la reactivación del Consejo Nacional de Turismo, con una agenda definida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.