Un 10 para la carne paraguaya: delegación rusa llena de elogios al sector

En su reciente visita a nuestro país, las máximas autoridades del Servicio Fitosanitario de Rusia (Rosselkhoznadzor), elogiaron el trabajo realizado en el sector cárnico. Este hecho toma relevancia al tratarse de un mercado vital como el ruso, además de que se pudo contar con la presencia de un experto internacional, como el Dr. Sergey A. Dankvert, director de dicha institución.  

Image description

El presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Juan Carlos Pettengill, explicó que la delegación rusa, liderada por Dankvert, mostró los principales avances de su país en materia de seguridad y vigilancia fitosanitaria.

“Hemos intercambiado varias opiniones sobre el mercado de la carne, así como también hemos recibido una felicitación de su parte por haber realizado un trabajo preciso en el posicionamiento de la carne paraguaya Además, por registrar un aumento considerable en los números de exportación y por la calidad indiscutible de los cortes”, resaltó.

En ese contexto, Dankvert instó a los representantes paraguayos a que apliquen controles y servicios con mayor índice tecnológico, para disminuir al mínimo las fallas. “Nos comentó de los avances que tuvo la industria rusa en materia tecnológica, por ende, propusimos ser intermediarios entre Senacsa y todo el sistema sanitario nacional, para emular estas innovadoras prácticas y así mejorar las condiciones de salubridad y vigilancia de los cortes”, propuso.

Mejoramiento

Sobre las plantas sancionadas, señaló que en los casos de Frigochaco y Frigonorte, las auditorías dieron resultados alentadores. Por tanto existe un 99% de probabilidades que se levanten las sanciones previstas por que los cortes que presentaron restos de oxitetraciclina, un antibiótico para animales.

“En cuanto a los problemas de los frigoríficos por el tema de oxitetraciclina, el especialista resaltó que se nota que es más bien un problema del campo que de la industria en general. El servicio de vigilancia de su país espera que los controles sean más tecnológicos y estrictos en el periodo de carencia, que comprende el periodo de tiempo entre que el productor aplica la vacuna al animal y este debe ser faenado al menos unos 45 días después”, afirmó

Sobre la situación del Frigorífico Concepción, Pettengill indicó que la delegación rusa no vio con buenos ojos lo acontecido con la empresa, pero que se trata de un problema aislado, que no afecta el buen momento del sector cárnico.

Volumen

El volumen de exportación estimado para el 2018 es de 290.000 toneladas, a los distintos mercados de Sudamérica, Unión Europea, Medio Oriente y Asia. Con esta cantidad se espera registrar un ingreso de USD 1.300 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.