Un conflicto no tan distante: ¿cómo las tensiones entre Rusia y Ucrania afectan a las economías de nuestra región?

Las tensiones entre Rusia y Ucrania llegaron a su punto de inflexión tras la auto proclamación de la independencia de Donetsk y Lugansk, y el posterior reconocimiento de la Federación Rusa. Desde que el conflicto ruso-ucraniano volvió a tomar vuelo, los precios internacionales del combustible tuvieron un importante repunte, pero ese no es el único factor desfavorable para las economías de nuestra región.
 

Image description

Las primeras reacciones en el ámbito económico y geopolítico, luego del reconocimiento ruso a las repúblicas consideradas separatistas por Occidente, fueron tomadas por la Unión Europea, que evalúa imponer sanciones comerciales a Rusia y a los bancos que trabajan para financiar a los países que decidieron separarse de la dependencia de Kiev.

Para el economista del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), Fernando Masi, el conflicto ruso-ucraniano perjudica al mercado internacional principalmente por los precios del petróleo. "Eso es lo que se está proyectando, pero como resultado de las sanciones, la intensidad puede crecer y el precio llegaría a más de US$ 120 el barril", apuntó.

Asimismo, Masi explicó que el combustible ejerce presión en el precio de los productos, en especial en países muy dependientes del petróleo, como el nuestro. "Hoy ya arrastramos un proceso de inflación que inició desde fines del año pasado. La restricción para el mercado ruso hará que los países occidentales negocien mejor y se unan para tener una mejor oferta de petróleo", opinó.

No obstante, argumentó que las exportaciones paraguayas de carne al mercado ruso no tienen por qué verse resentidas, ya que “las sanciones económicas las imponen los países del primer mundo occidental y nosotros ni nuestros vecinos estamos sujetos”, agregó.

Respecto a las importaciones de Paraguay de origen ruso o ucraniano, Masi señaló que, si las hubiera, participan en un porcentaje muy pequeño. "Si bien Rusia es un gran proveedor de petróleo, nosotros no compramos de ellos y Ucrania exporta granos, así que más que nada es nuestro competidor", complementó.

Sobre la incidencia del intercambio comercial entre Rusia, Ucrania y el resto del Mercosur, Masi aclaró que no conoce cuáles son los indicadores de participación tanto en importaciones y exportaciones, sin embargo, consideró que es muy temprano para hacer aseveraciones contundentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.