Un negocio que no para: los invitados se vuelven más exigentes en los eventos (se gasta desde G. 500.000 por cada uno)

(Por LA) El mundo de la organización de eventos ha experimentado un cambio radical tras la pandemia. Según Tania Villalba, organizadora de eventos con una vasta experiencia en el rubro, "realmente hay un antes y un después que marcó mucho la demanda".

Image description

La necesidad de celebrar se ha incrementado de manera significativa, superando con creces los niveles pre pandemia. De hecho, Villalba señaló que la demanda actual ha crecido el doble o incluso al triple en comparación con años anteriores. Ella particularmente estima que organiza unos 150 eventos por año.

El tipo de eventos que predominan son los sociales, como bodas, cumpleaños, baby showers y celebraciones de 15 años encabezando la lista. "Hoy en día, organizar un evento social requiere planificación anticipada, debido a la alta demanda. Los lugares se llenan rápidamente, y es necesario reservar con bastante antelación, a veces hasta un año antes", comentó.

Uno de los cambios más notables que se ha dado en la organización de eventos postpandemia es el horario de realización. Según Villalba, antes, los eventos solían empezar en la noche y se extendían hasta altas horas de la madrugada. Sin embargo, hoy en día, las celebraciones tienden a iniciar en la tarde y finalizar alrededor de la medianoche, lo que ha permitido aprovechar más días de la semana, como los domingos, para realizar eventos.

En cuanto a las tendencias actuales, Villalba destacó que "la mayoría de las personas buscan espacios al aire libre, donde puedan disfrutar de la naturaleza y aprovechar las horas de sol". Los eventos en locales cerrados han quedado un poco rezagados, ya que la preferencia se ha volcado hacia terrazas y patios con vistas agradables.

El aumento en la demanda también ha impactado los costos de organizar un evento. "El promedio por persona hoy en día puede variar entre G. 500.000 y G. 1.000.000, dependiendo de los requerimientos específicos de cada cliente", explicó. Este aumento en los precios es reflejo de la creciente demanda y de la mayor inversión realizada para garantizar eventos de alta calidad.

En el ámbito corporativo, la demanda también creció considerablemente. Cada vez más empresas están optando por organizar eventos para sus colaboradores y clientes, lo que ha abierto un nuevo nicho de mercado para los organizadores. Villalba aseguró que "las empresas han vuelto a apostar por los eventos, y eso ha generado un impacto positivo en el sector".

Finalmente, Villalba compartió un consejo fundamental para quienes planean organizar un evento: "El secreto está en la elección de los proveedores y en contar con un equipo humano de calidad. Un evento conlleva una carga emocional importante, y rodearse de profesionales hace toda la diferencia en el resultado final".

Con la demanda en aumento y las expectativas más altas que nunca, el sector de la organización de eventos sigue en pleno crecimiento, adaptándose a las nuevas tendencias y desafíos que presenta el mundo postpandemia

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.